13 nov. 2025

Las FARC no tienen plan B si gana el “no” en el plebiscito sobre la paz

Las FARC no tienen un “plan B” si gana el “no” en el plebiscito del próximo 2 de octubre en el que los colombianos se pronunciarán sobre el acuerdo de paz que alcanzó esa guerrilla con el Gobierno, dijo a Efe Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de la organización.

paz.jpg

Foto: www.cslatinoamericana.org

EFE

“Aquí solo hay un plan, el plan por la paz, no hay un plan B”, sostuvo en una entrevista concedida en los Llanos del Yarí, una remota región en la periferia amazónica, en donde participa en la Décima Conferencia Nacional Guerrillera en la que, previsiblemente, las FARC ratificarán el acuerdo de paz y aprobarán la dejación de las armas.

“Alape” aseguró que en las FARC están “seguros que el país en su conjunto” va a optar por el “sí” en el plebiscito para que se produzca la “apertura de esta nueva era”.

“La paz va a permitir el inicio de la construcción, nadie le va a apostar a que sus hijos sigan muriendo en la guerra, a que no tengan la posibilidad de vivir en un país totalmente diferente sin las premuras y lo acuciante que es la guerra”, agregó.

Hasta el momento las encuestas publicadas muestran que una amplia mayoría de colombianos optará por el “sí” en la consulta en la que se pronunciarán sobre el acuerdo que será firmado de manera oficial el 26 de septiembre próximo.

El miembro del Secretariado de las FARC, máximo órgano de esa guerrilla, y considerado el número tres por diversas fuentes consultadas por Efe, afirmó que a los miembros de ese movimiento insurgente no les gusta “entrar a opinar sobre cuestiones hipotéticas”, como es la victoria del “no” en el plebiscito.

En ese sentido, señaló que “todo lo que ha venido manifestando el país” indica que Colombia “se va a desbordar por el ‘no a la guerra’”.

“No podemos mostrarle al país dudas frente a la paz”, concluyó.

El 2 de octubre 34.899.945 de colombianos están convocados a las urnas para votar “sí” o “no” en el plebiscito con el que se pretende refrendar lo acordado el pasado 24 de agosto por las partes en La Habana tras casi cuatro años de negociación.

Para que la consulta sea válida debe haber al menos el 13 % de votos del censo electoral por el “sí”, es decir, 4.536.992 papeletas.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.