08 ago. 2025

Las exportaciones registran récord de los últimos 5 años

Exportaciones.jpg

Exportaciones hasta noviembre crecieron en 24% interanual.

Foto: LogiNews

Entre enero y noviembre de este año las exportaciones totales alcanzaron USD 13.001,4 millones, cifra que supera no solo al registro del mismo periodo del 2020, sino que representa el mejor ingreso desde el 2017. Los productos agropecuarios mostraron un gran dinamismo durante el año, mientras que hubo una retracción en energía eléctrica.

De acuerdo al informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), los valores de envíos totales al cierre de noviembre superan en 24,9% al año pasado y en 11,2% al 2019, en tanto que la brecha va disminuyendo respecto al 2017 y 2018.

La soja y sus derivados reportaron variaciones negativas de hasta -13,1 en volumen, pero crecieron en valores, lo que demuestra la fuerte influencia de la mejoría de los precios de los commodities, según explicó el director de Estadísticas del Sector Externo de la banca matriz, César Yunis. En este segmento se destacan los granos de soja con USD 2.904 millones, que significa un crecimiento de 40,3% con relación a los primeros 11 meses del 2020, aunque la mayor variación tuvo el trigo que, si bien tiene una menor incidencia en las exportaciones totales, experimentó un incremento del 50,5%.

La carne muestra ingresos nunca antes vistos, pues los más de USD 1.544 millones impulsaron una suba del 45,5%. En volúmenes el rubro se destacó con un aumento del 20,8%.

“Hay una muy buena dinámica, las economías en general mostraron una recuperación en el 2021 y eso ayudó bastante a las ventas externas de carne casi todo el año”, dijo a su vez el economista jefe del BCP, Miguel Mora.

Bajo el régimen de maquila hubo 69,3% más de envíos que se reflejan en los USD 788,4 millones, siendo Brasil el principal destino mediante la colocación de hilos y cables, prendas de vestir, jeringas con agujas, así como medicamentos. En cuanto a las disminuciones, se registraron en primer lugar en la venta de energía eléctrica, que con USD 1.495,6 cayó más de 7%, le sigue el arroz con una reducción del 6,9%.

5279917-Mediano-1885938649_embed

Importaciones crecieron en 30,2%
Al cierre de noviembre pasado se importaron productos por USD 11.731,6 millones en total, por encima de los USD 9.009 millones registrados en el 2020. También supera a los valores del 2020, pero no llega a alcanzar al 2018.
Solo en noviembre se concretaron importaciones por más de USD 1.300 millones.
El gasoil, las naftas y los abonos fueron los productos más dinámicos, mientras que el cemento y los teléfonos móviles tuvieron importantes disminuciones.
Bajo el régimen de turismo los valores de las importaciones aumentaron 41,5% interanual, pero aún está por debajo del 2019.
Si se tienen en cuenta los tipos de bienes, los de consumo tuvieron un incremento de 17,7%, principalmente los no duraderos, donde se destacan los alimentos, productos farmacéuticos y bebidas.
En el grupo de los bienes duraderos, se observa un aumento de compra de automóviles en 13,6% y de artefactos eléctricos en 23,4%.
De esta manera, el BCP reportó un déficit en la balanza comercial por USD 187,3 millones en noviembre, pero, por otro lado, informó que el acumulado arroja un superávit de USD 1.269,8 millones.