17 oct. 2025

Las bolsas chinas se estabilizan y Shanghái gana un 0,2 por ciento

Shanghái (China), 12 ene (EFE).- El índice general de la Bolsa de Shanghái, el principal indicador de los parqués chinos, cerró hoy con ganancias de un 0,2 por ciento (6,16 puntos), 3.022,86 enteros, con lo que se estabilizó tras su fuerte caída de un 5,32 por ciento de ayer, su tercer desplome en lo que va de 2016.

Inversores conversan frente a unos monitores que muestran información bursátil en una oficina de corretaje en Pekín (China). EFE/Archivo

Inversores conversan frente a unos monitores que muestran información bursátil en una oficina de corretaje en Pekín (China). EFE/Archivo

El referencial shanghainés, que había iniciado el día ganando un 0,31 por ciento, estuvo lejos de la gran volatilidad que vivió en los primeros seis días de cotización del año, y pasó gran parte de la jornada en positivo, con un único episodio bajista al final de la sesión matutina, y prácticamente toda la vespertina en ganancias.

En el otro mercado de valores del país, la Bolsa de Shenzhen, el principal indicador local cerró con un 0,8 por ciento al alza, en 19.293,70 puntos.

El indicador cantonés vivió una evolución similar a la de Shanghái, con ganancias durante casi toda la jornada, con la excepción de un breve altibajo al comienzo del día y un descenso más largo en la sesión matutina, pero ya con consistentes ganancias durante la sesión de la tarde, que pasó todo el tiempo en positivo.

Después de dos fuertes desplomes en los cuatro primeros días del año, las bolsas se estabilizaron relativamente el pasado viernes (con alzas de un 1,97 por ciento en Shanghái y de otro 1,2 en Shenzhen) al suspender el regulador chino el nuevo mecanismo interruptor del mercado que estrenó en los cuatro días anteriores.

Aunque desde hacía días se temía un “lunes negro”, dada la intervención de Pekín a través de nuevas normas y de instrucciones a corredoras y firmas estatales para que apoyen al mercado y no se desprendan de acciones, las caídas de ayer no fueron tan fuertes como se temía, y hoy parecen haberse estabilizado.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.