14 jun. 2025

Las autoridades sanitarias de Itapúa, en alerta por dengue

En el lado argentino también se declaró el estado de alerta amarilla con la confirmación de un caso. En la Zona Sur de Paraguay se reinicia la tarea de limpieza y eliminación de posibles criaderos.

agentes policiales ayudan dengue

Por Óscar Bogado

ENCARNACIÓN

La Provincia de Misiones, en Argentina, declaró alerta amarilla por los nuevos casos de dengue, importados presumiblemente desde el territorio paraguayo.

Ante esta situación, en el Departamento de Itapúa duplican las tareas para evitar la aparición de casos de dengue, ya que existe un alto riesgo en la población.

Las autoridades encarnacenas están preocupadas por el alto índice larvario, cantidad que superan el 10 por ciento, cuando es uno por ciento el recomendado por la Organización Panamericana de la Salud.

Existe temor de contagio colectivo en esta época del año, porque las personas viajan de un lugar a otro, sin tomar ninguna precaución. Se pone especial énfasis en los paraguayos que llegan desde la Argentina para visitar a sus familiares en estos días festivos.

“Estamos preocupados porque la situación tiende a empeorar en el futuro; por suerte hasta ahora no se registró ningún caso sospechoso en nuestra zona. Pero la situación fronteriza de la región hace que los riesgos sean mayores”, destacó Asterio Martínez, jefe regional del Senepa en Itapúa.

Con relación al índice larvario, Martínez aseguró que en Encarnación hay un promedio de 8 a 10 por ciento en los barrios y es muy alto. “Existe muchos criaderos de mosquitos en las propiedades y la gente no toma conciencia de la situación”, aseguró.

Los criaderos potenciales son los lugares donde se desarrollan las obras de la Entidad Binacional Yacyretá, donde se crean pequeñas lagunas y el agua estancada es el origen de los mosquitos.

VISITA. El Senepa recorrerá la próxima semana todos los barrios de la ciudad, para realizar el rociado en las casas y calles, con el objetivo de eliminar los criaderos. Los funcionarios apelan a la buena voluntad de los vecinos para colaborar con la limpieza de sus patios y reservorios con agua.

En Misiones, Argentina, se declaró la alerta amarilla por dengue ante la aparición de un nuevo caso positivo que los puso en guardia.

Las autoridades provinciales de Misiones decidieron declarar la alerta amarilla e implementar medidas preventivas para contrarrestar un posible avance de la enfermedad.

La alerta amarilla indica que se deben reforzar las tareas de descacharrización, eliminación de larvas del vector, búsqueda de febriles y fumigación en zonas de riesgo.

El doctor Jorge Gutiérrez, jefe del Departamento de Epidemiología de la Provincia de Misiones, advirtió que, de registrarse casos autóctonos, no se puede detener la circulación del virus.

Por ello, el funcionario precisó que se tomó la decisión de decretar la alerta amarilla, porque tarde o temprano se van a presentar casos importados, pero lo que hay que evitar es la circulación local.