¿Sabías que la canción que más te gusta fue compuesta con muchísimo esfuerzo por un artista que dedicó tiempo y sudor para crear esta obra de arte? ¿Sabías que por cada música que suena, el artista tiene derecho a percibir una justa retribución por el uso de su obra? Tales preguntas formulan Dinapi y las Sociedades de Gestión Colectiva (APA, AIE, SGP), que representaron los Artistas Nacionales y Productores Fonográficos.
Las citadas entidades acaban de lanzar la campaña #LaMúsicaVale, una iniciativa que busca concienciar a la ciudadanía y a los actores del sector privado sobre la importancia de reconocer el trabajo de los artistas y que estos deben recibir una justa retribución por el uso de sus obras.
El objetivo de la propuesta se centra en que los usuarios empaticen con el trabajo realizado por los artistas, reconociendo su valor y mediante ello aumente el respeto por los derechos de autor y derechos conexos, lo que redundará al final en beneficio de las regalías que por esta labor deben percibir.
Respuesta a problemática. También buscan dar respuesta a una problemática que aqueja a autores, intérpretes, ejecutantes y productores desde ya hace mucho tiempo.
Muchas veces, actores del sector privado como bares, discotecas u organizadores de eventos, entre otros, no tienen en cuenta en sus presupuestos el pago a los artistas, mediante el abono de la tarifa correspondiente a las Sociedades de Gestión Colectiva, aunque exista una ley que obliga a estos usuarios a hacerlo.
“Mostrando todo el trabajo, esfuerzo, dedicación e inversión que existe detrás de una obra musical, esta campaña resalta el papel protagónico que la música tiene en nuestro día a día y por ende la importancia de abonar estos derechos que, por más que sean bienes intangibles, son sumamente valiosos, pues son el fruto del trabajo de nuestros creadores. Es por eso que decimos que #LaMusicaVale”, refirió sobre el lanzamiento Óscar Elizeche Landó, director general de Derecho de Autor y Derechos Conexos - Dinapi.
Audiovisual. Para mostrar el proceso de creación artística que implica horas de esfuerzo y dedicación, los organizadores lanzaron la campaña con un material audiovisual que retrata cómo se “materializa” la música.
Pablo Benegas, Acho Laterza, Guille Preda, Jenny Hicks, Iván Zavala y Miguel Narváez son algunos de los destacados artistas nacionales que protagonizan esta cápsula cargada de melodías.
Cómo colaborar
“Si la música te acompaña a donde vas, entonces estás consumiendo obras de autores, productores e intérpretes y los derechos por este arte se pagan”, refieren y recomiendan que, para seguir disfrutando de esos temas, se informen sobre los Derechos de Autores y Derechos Conexos en: www.lamusicavale.com.py. “Tu participación es esencial y va a agregar un valor muy importante a la campaña. Para brindarnos tu apoyo, descargá el kit de redes sociales y compartí en tus redes tu canción nacional favorita con el hashtag #LaMúsicaVale.
Corto de cineasta paraguaya recibe premio internacional
Y (agua en guaraní), se titula el audiovisual de la joven directora y productora Cristina Arana, que fue reconocido recientemente como Mejor Cortometraje, en el Aqua Film Festival, celebrado el pasado fin de semana en Italia.
La producción ahonda acerca de la problemática en torno a la falta de este vital recurso en Paraguay.
En el país se ubica el acuífero Guaraní, la mayor reserva de agua de América Latina y la tercera más grande del mundo, sin embargo, este recurso no alcanza a toda la población. Esta situación inquietó a la cineasta oriunda de Paraguay, quien partió desde Madrid, en donde vive, hasta su tierra natal para denunciar esta situación ante el mundo.
“Me indigna que en un país tan rico en energía eléctrica, la infraestructura sea tan precaria. Que la administración no construya unas instalaciones necesarias para el desarrollo de una sociedad mejor”, manifiesta la joven cineasta al expresar su rechazo sobre el problema abordado en su premiada producción.
La cinta presenta a Basilio, un hombre que se acostumbró a la falta de agua, al abuso de autoridad, al sufrimiento y la soledad, situaciones provocadas por la corrupción. El mismo se encuentra atrapado, como muchos otros, a un sistema que reina en donde vive.
El audiovisual, protagonizado por el actor, diseñador, productor e influencer, el multifacético Jork Aveiro, relata el contradictorio drama por el que atraviesan día a día millones de personas en Paraguay: La falta de agua. El material se trata del cuarto cortometraje de Cristina Arana, tras Package, Workingay y Transición.