03 may. 2025

Lacalle Pou figura como favorito en las elecciones de Uruguay

Uruguay elegirá mañana su presidente para el periodo 2020-2025, en una contienda que enfrentará al candidato opositor y líder en las encuestas, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha), y al oficialista Daniel Martínez, del Frente Amplio (FA, izquierda).

El candidato opositor, el abogado Lacalle Pou, es el favorito al balotaje de mañana en Uruguay y podría marcar el final de 15 años de gobiernos de izquierda.

Lacalle Pou, líder del PN, tuvo menos votos que su contrincante oficialista, el ingeniero y ex alcalde de Montevideo Daniel Martínez, en la primera vuelta de octubre, pero para el balotaje logró formar una coalición de partidos liberales, de derecha e izquierda socialdemócrata, que va primera en las encuestas.

Los últimos sondeos dan a Lacalle Pou más del 50% de la intención de voto, mientras que Martínez, del gobernante Frente Amplio y de la izquierda, reúne hasta 44%.

OPOSITOR. Lacalle Pou es hijo del ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995). Es el heredero de un movimiento político conocido en Uruguay como Herrerismo, por el apellido de su bisabuelo paterno, Luis Alberto de Herrera, quien integró un ejecutivo colegiado en la década del 50.

Diputado entre 2000 y 2015, y senador desde 2015 hasta que renunció a su banca para dedicarse a esta campaña. Lacalle Pou busca por segunda vez la presidencia, tras caer en la segunda vuelta de las elecciones de 2014 ante el actual mandatario, Tabaré Vázquez, del izquierdista Frente Amplio.

En su programa de gobierno plantea reducir el gasto del Estado para superar el persistente déficit fiscal de 4,9% del PIB que arrastra el país. Entre otras medidas, criticadas por el oficialismo, propone reducir la reposición de vacantes en el sector público para bajar erogaciones. A diferencia de su contrincante, Lacalle Pou prometió que no subirá impuestos.

OFICIALISTA. Daniel Martínez es un ingeniero industrial que fue intendente de Montevideo entre 2015 y 2019, cuando renunció para pelear en las internas del Frente Amplio.

El dirigente de 62 años forjó su camino a la candidatura durante décadas de militancia en el Partido Socialista, que integra la coalición de izquierda fundada en 1971 y que gobierna el país desde 2005.

Lejos del carisma escénico del ex mandatario José Mujica, o de la pasión proselitista del dos veces presidente Tabaré Vázquez, Martínez se muestra como un pragmático gestor del Estado. Cuando asumió la intendencia de Montevideo comenzó a desplazarse en un vehículo eléctrico, mostrando así su predilección por la energía sostenible.