22 may. 2025

La UNESCO busca evaluar daños en el patrimonio de Nepal, algunos irreversibles

La UNESCO trata de recopilar información de los daños causados por el terremoto en el rico patrimonio histórico de Nepal, especialmente en el valle de Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad por este organismo.

El Dharahara o Torre Bhimsen ha sido destruida tras un terremoto en Katmandú, Nepal. EFE

El Dharahara o Torre Bhimsen ha sido destruida tras un terremoto en Katmandú, Nepal. EFE

EFE. “Conforme vamos recibiendo más información sobre el terreno, más conmocionada me siento por la magnitud en pérdidas de vidas humanas que ha supuesto el terremoto en Nepal”, asegura Irina Bokova, directora general de la UNESCO.

“Pero también estoy impresionada por el devastador impacto que el movimiento telúrico ha tenido sobre la inigualable herencia cultural del país, especialmente por los daños, algunos irreversibles, que han sufrido en el Valle de Katmandú los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad”, agregó Bokova en un comunicado.

Más de 4.000 personas han muerto en el terremoto que asoló Nepal el pasado sábado, el más grave registrado en el país desde hace 80 años.

Nepal, uno de los países más pobres del mundo, obtiene gran parte de sus ingresos, gracias a las expediciones de alta montaña, dada su cercanía a la cordillera del Himalaya, y al turismo cultural gracias a la riqueza monumental del Valle de Katmandú.

Este valle, que tiene como epicentro a la capital nepalí, incluye un total de siete conjuntos de monumentos y edificios representativos de la totalidad de las obras históricas y artísticas que han hecho mundialmente célebre al país asiático.

En esos siete conjuntos están comprendidas las tres plazas Durbar situadas frente a los palacios reales de Hanuman Dhoka, en Katmandú; Patán y Bhaktapur; las estupas budistas de Swayambhu y Bauddhabath; y los templos hinduistas de Pashupati y Changu Narayan, según la UNESCO.

Según los datos preliminares obtenidos por este organismo internacional, todos estos lugares históricos “además de otros representativos de la cultura y herencia nepalí" se han visto “gravemente afectados” por el seísmo.

En concreto, y según la UNESCO, han sufrido importantes daños la plaza Durbar de Patan, los palacios de Hanuman Dhoka, en la capital, y el recinto monumental de Bhaktapur, que “han resultado prácticamente destruidos”, asegura el organismo internacional.

Además, el seísmo ha afectado gravemente a otra zona destacada como herencia “natural” por la UNESCO, el Parque Nacional de Sagarmantha, que incluye al monte Everest.

El impacto, sin embargo, parece haber sido mínimo en otros lugares históricos protegidos como Lumbini, centro de peregrinación internacional por ser el lugar donde se cree que nació Buda, y el Parque Nacional de Chitwan.

“La UNESCO ha movilizado a sus expertos a nivel internacional para ayudar a Nepal en estos duros momentos, para salvaguardar y proteger su legado cultural, agregó Bokova.

La organización internacional también “esta preparada para crear un misión internacional de expertos en patrimonio para llevar a cabo una evaluación de los daños en profundidad” y apoyar a las autoridades nepalíes y las comunidades locales a proteger y recuperar el patrimonio, subrayó Bokova.

Nepal ocupa el puesto 157 de 187 en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU y la renta per cápita es de 750 dólares según el Banco Mundial, lo que lo sitúa como uno de los menos desarrollados del mundo, con graves carencias en materia de infraestructuras.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.