11 oct. 2025

La trivia que Meghan Markle debe saber para ser británica

La actriz estadounidense Meghan Markle se unirá a la familia real británica cuando se case con el príncipe Enrique este mes, pero antes de que se convierta en ciudadana británica le ayudará saber qué tan grande es Lake District y la antigüedad del Big Ben.

Meghan Markle

Meghan Markle se declara feminista en su perfil en la web de la monarquía. Reuters.

Reuters


Markle planea adoptar la nacionalidad de su marido tras su boda el 19 de mayo pero, como decenas de miles que desean convertirse en británicos, primero tendrá que demostrar conocimiento de algunos hechos históricos y trivialidades que muchos británicos ignoran.

Todos los aspirantes a ciudadanos deben superar la prueba La vida en el Reino Unido, contestando con éxito al menos 18 de las 24 preguntas seleccionadas entre unos 3.000 hechos, como conocer la altura de la rueda London Eye y cuántos legisladores se sientan en el Parlamento escocés, entre otras exigencias.

Entre las preguntas están quién abrió el primer restaurante indio de Gran Bretaña (Sake Dean Mahomed), el tamaño del parque Lake District (885 millas cuadradas o 2,292 kilómetros) y la edad de la famosa campana Big Ben (entró en funcionamiento en 1859).

Incluso muchos británicos encuentran las preguntas desconcertantes. En una encuesta aleatoria realizada por Reuters, solo 23 de los 41 británicos encuestados podían responder correctamente a las preguntas que se les formulaban, y muchos de ellos admitieron que estaban adivinando.

“Tuve Historia en la escuela, pero algunas (de las preguntas) son absolutamente estúpidas”, protestó Tom Poston, chef de 46 años, después de fallar una prueba de muestra que le mostró Reuters.

Las últimas cifras oficiales mostraron que se realizaron 133.490 pruebas en 2016 con 47.312 fallas.

“Está muy divorciado de lo que la experiencia normal es para las personas”, dijo a Reuters Thom Brooks, académico y detractor del examen. “Es la prueba de ciudadanía británica que muy pocos ciudadanos británicos pueden aprobar”.

Más contenido de esta sección
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.