09 ago. 2025

La tragedia de Texas puede repetirse, según ex oficial

La muerte esta semana de 53 migrantes en un tráiler en San Antonio (Texas) “era cosa de tiempo y puede repetirse”, asegura a Efe Jenn Budd, una ex oficial de la Patrulla Fronteriza de EEUU, que ahora aboga por los inmigrantes y relata su drama en el libro Against the Wall (Contra el muro).

Después de pasar seis años como oficial migratoria, reconocer que era racista y denunciar amenazas de sus ex compañeros por sacar a la luz pública irregularidades dentro de la institución, Budd recoge en el libro que presentó por estos días la desilusión de su carrera con el uniforme.

Cuenta entre otras su rechazo a la estrategia de la “disuasión”, que consiste en obligar al flujo migratorio a buscar las rutas más inhóspitas y peligrosas para ingresar a Estados Unidos.

RUTAS MÁS PELIGROSAS. “Muchos activistas y defensores de derechos de los migrantes veníamos advirtiendo que lo que sucedió en Texas podría pasar por el calor de este verano, el bloqueo a peticiones de asilo, por el Título 42, y el cierre de los puertos de entrada, lo que obliga a la gente a buscar rutas peligrosas”, se lamentó la ahora activista.

Budd se refiere a la vigencia del Título 42, que expulsa de forma inmediata a los inmigrantes en la frontera, activado por el ex presidente Donald Trump, que se excusó en la pandemia para hacerlo como parte de una política de mano dura migratoria que sostuvo en sus cuatro años de gobierno.

La activista dice que mientras la Patrulla Fronteriza en Texas hizo un llamado para que los migrantes se abstengan de ponerse en manos de traficantes o coyotes, esa agencia “sabe que la estrategia de disuasión va a llevar irremediablemente a la muerte de algunas de las personas que cruzan”, principalmente en busca de asilo.

“Saben que a los migrantes, porque su necesidad de cruzar es grande, no los iba a detener el cierre de la frontera, ni Título 42, ni el calor, así que tanto para los agentes como para los defensores de derechos de los migrantes una tragedia como la de San Antonio era cosa de tiempo y por supuesto puede repetirse”, pues el verano apenas inicia, reitera.

Cuarenta y seis cadáveres de migrantes, en su mayoría de mexicanos, fueron hallados la noche del lunes en un tráiler abandonado donde estaban hacinados, sin aire acondicionado y sin ventilación.

Otros 7 de unos 16 que fueron hallados con vida han muerto hasta el momento en hospitales de Texas.

En Against the Wall, Budd reflexiona sobre sus años de patrullaje a lo largo de la región montañosa de Campo (California), al este de San Diego.


Programa “Quédate en México”
La Corte Suprema de Estados Unidos afirmó el jueves que el Gobierno del presidente Joe Biden tiene autoridad para poner fin al programa “Quédate en México”, introducido por Donald Trump y bajo el cual se envía de vuelta a solicitantes de asilo para que esperen la resolución de sus casos al otro lado de la frontera.
Por una estrecha mayoría de cinco contra cuatro, los jueces dictaminaron que poner fin a la expulsión de migrantes no viola la ley de inmigración debido a que esta otorga discrecionalidad ejecutiva, es decir que puede expulsarlos o no.
El fallo judicial es una excelente noticia para la política migratoria de Biden, que se encontraba contra las cuerdas, y un balón de oxígeno después de varios reveses políticos por las últimas sentencias de la Corte Suprema. El Gobierno estadounidense pedía a la Corte que revisara el fallo judicial emitido en diciembre por un tribunal de apelaciones que le ordenaba mantener los Protocolos de Protección al Migrante (conocidos como “Quédate en México”) introducidos por su predecesor. AFP