25 nov. 2025

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo, según un estudio de la Universidad de Washington publicado este lunes en la revista británica Nature.

calentamiento-global.jpg

La Tierra se calentará más de 2 grados centígrados este siglo. Foto: img.meteorologiaenred.com

EFE

Según la investigación, tan solo hay un 5 por ciento de probabilidad de que la Tierra se caliente por debajo de los 2 grados y un 1 por ciento de que se reduzca la temperatura en 1,5 grados centígrados, el objetivo marcado en el Acuerdo de París en 2015 por 195 países.

“Nuestro análisis muestra que el objetivo de 2 grados presenta un mejor escenario”, señaló el director del estudio, Adrian Raftery, y añadió que cumplir la meta de reducir el calentamiento “es factible” en el caso de realizar “un esfuerzo importante y sostenido durante los próximos 80 años”.

Asimismo, las nuevas proyecciones estadísticas muestran que hay un 90 por ciento de probabilidad de que la temperatura aumente entre 2 y 4,9 grados centígrados en 100 años, por lo que Raftery recalcó que “era improbable” que los pronósticos más optimistas se cumplan.

El nuevo documento tiene en cuenta tres aspectos importantes en los que se sustenta el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero: la población mundial, producto interior bruto por persona y la cantidad de carbono emitida por cada dólar de actividad, lo que se conoce como intensidad de emisiones de carbono.

Otro de los autores del análisis, Dargan Frierson, resaltó que “los daños causados por el calor, la sequía, el clima extremo y el aumento del nivel del mar serán mucho más graves si la temperatura aumenta más de 2 grados”.

Una de las grandes sorpresas del estudio fue que el aumento de la población tiene un impacto inferior de lo esperado en el cambio climático, ya que este crecimiento se dará principalmente en África, que utiliza muy pocos combustibles fósiles.

La principal preocupación se centra en la intensidad de emisiones de carbono, porque la velocidad de descenso de este valor será crucial para determinar el futuro del calentamiento global.

En otro estudio de la Universidad de Colorado en Boulder, publicado también hoy en la revista Nature, se señala que de mantener el ritmo de emisiones en los próximos 15 años, lo más probable es que el aumento de la temperatura sea de 3 grados.

Este trabajo estudia la capacidad de los océanos de absorber el carbono, el desequilibrio energético y el comportamiento de las partículas finas en la atmósfera.

Uno de sus autores, Robert Pincus destacó que “este análisis es fundamental para hacernos entender a nosotros y a los políticos cuanto tiempo tenemos antes de que el planeta alcance ciertos umbrales”.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.