12 nov. 2025

La sonda espacial Parker, muy cerca de “tocar el Sol” el día de Nochebuena

La sonda espacial Parker se colocará este martes 24 de diciembre a unos seis millones de kilómetros de la superficie del Sol y será el objeto fabricado por el ser humano que más cerca se ha puesto de la estrella del Sistema Solar, una distancia en la que podrá realizar mediciones sin precedentes, según informó la NASA.

NASA.jpg

Fotografía cedida por la NASA y el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins de una ilustración artística de la sonda espacial solar Parker acercándose al Sol.

Foto: EFE

Enviada al espacio en agosto de 2018 desde Cabo Cañaveral, Florida (EEUU), la sonda Parker, de 685 kilos de peso, fue ideada con la meta de “tocar el Sol” al orbitar a partir de esta Nochebuena sobre la llamada “Corona”, la parte exterior de la atmósfera de la estrella, lo que hará protegida por un escudo térmico capaz de soportar hasta 1.400 grados Celsius de temperatura.

El acercamiento hasta esa distancia –equivalente a nueve veces el radio del Sol– que hará el artefacto será el primero de varios que efectúe hasta junio de 2025, y los realizará a una velocidad de 692.000 kilómetros por hora (430.000 millas).

De esta forma, según la agencia espacial estadounidense, Parker se convertirá en el objeto creado por el ser humano más rápido de la Historia.

“Va a poder hacer mediciones de esta región inigualables, mediciones sin precedentes y que tienen el potencial de transformar nuestra comprensión del Sol”, señaló recientemente a EFE Cristian Ferradas, físico espacial de la división de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Hasta esa fecha, y desde su primer acercamiento a la estrella, los ingenieros de la NASA calculan que la sonda habrá completado 24 órbitas al Sol, con un escudo térmico de carbono de 11,43 centímetros de espesor que mantendrá sus cuatro instrumentos de medición a temperatura ambiente, es decir de unos 29 grados Celsius.

“Si bien en esta región de la corona solar tiene una temperatura muy elevada, la densidad es muy baja, es decir, hay muy pocas partículas calientes que le transfieran energía a la nave. La corona es muy tenue y eso ayuda a que la nave no se derrita”, explicó Ferradas.

A unas horas de que se produzca este acercamiento, los investigadores de la NASA advierten que no será hasta el próximo viernes 27 de diciembre cuando se reciban las comunicaciones de la sonda y se pueda evaluar cómo ha ido la misión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.