06 nov. 2025

La República Dominicana alcanza una producción histórica de producción de cacao

Santo Domingo, 24 nov (EFE).- La República Dominicana alcanzó un récord “histórico” de producción de cacao durante la cosecha 2012-2013 al lograr más de 70.000 toneladas métricas, de las cuales se exportaron 68.000, que generaron ingresos superiores a los 180 millones de dólares.

Fotografía de semillas de cacao. EFE/Archivo

Fotografía de semillas de cacao. EFE/Archivo

Así lo anunció el ministro dominicano de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, quien anunció que su ministerio invertirá más de 80 millones de pesos (unos 1,8 millones de dólares) para aumentar a nuevos niveles la producción y productividad el cacao dominicano, según un comunicado de su cartera difundido hoy.

El aumento de la inversión, indicó Rodríguez, beneficiará a unos 2.000 pequeños y medianos productores.

Las medidas para dicho aumento comenzarán en enero con la siembra de 10 a 15 tareas de clones de alta calidad genética, para que los agricultores los multipliquen y puedan rehabilitar todas sus plantaciones, agregó el comunicado.

“Estamos trabajando, junto a todos los actores de la cadena del cacao, en un programa de apoyo técnico y crediticio con el fin de incrementar la productividad por tareas y que, mediante la extensión, capacitación y renovación de fincas con la injertía de clones de alta productividad, podamos duplicar nuestra producción y exportación, llevándola a 150.000 toneladas métricas anuales en un período de 10 años”, afirmó el ministro.

El ministro Rodríguez destacó la importancia del cultivo del cacao para la República Dominicana, el cual, dijo, es el primero en área sembrada en el país, alcanzando una superficie de unas 150.000 hectáreas, cuya tenencia se encuentra distribuida entre unos 40.000 pequeños y medianos productores.

A su vez, subrayó que desde el punto de vista ecológico, representa alrededor de un 12 por ciento de la cobertura boscosa del país, sirviendo de protección a la mayoría de las cuencas hidrográficas.

Sobre la importancia económica del cultivo, el ministro dijo que la producción y exportación de cacao como cultivo tradicional ha formado parte de la “columna vertebral de las exportaciones”.

Sostuvo, a su vez, que el cacao dominicano, tanto el convencional como el orgánico, está altamente posicionado en los mercados internacionales, haciendo de la República Dominicana el mayor exportador de cacao orgánico, y el segundo exportador de cacao fino o de aroma del continente y del mundo.

Igualmente, adelantó que también trabajan para incluir el cultivo dentro del portafolio de cultivos que reciben subsidio en el pago de la prima del seguro agropecuario que lleva a cabo el Gobierno, con el fin de proteger las inversiones de los productores cuando ocurren catástrofes atmosféricas como ciclones y huracanes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.