15 ago. 2025

La República Dominicana alcanza una producción histórica de producción de cacao

Santo Domingo, 24 nov (EFE).- La República Dominicana alcanzó un récord “histórico” de producción de cacao durante la cosecha 2012-2013 al lograr más de 70.000 toneladas métricas, de las cuales se exportaron 68.000, que generaron ingresos superiores a los 180 millones de dólares.

Fotografía de semillas de cacao. EFE/Archivo

Fotografía de semillas de cacao. EFE/Archivo

Así lo anunció el ministro dominicano de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, quien anunció que su ministerio invertirá más de 80 millones de pesos (unos 1,8 millones de dólares) para aumentar a nuevos niveles la producción y productividad el cacao dominicano, según un comunicado de su cartera difundido hoy.

El aumento de la inversión, indicó Rodríguez, beneficiará a unos 2.000 pequeños y medianos productores.

Las medidas para dicho aumento comenzarán en enero con la siembra de 10 a 15 tareas de clones de alta calidad genética, para que los agricultores los multipliquen y puedan rehabilitar todas sus plantaciones, agregó el comunicado.

“Estamos trabajando, junto a todos los actores de la cadena del cacao, en un programa de apoyo técnico y crediticio con el fin de incrementar la productividad por tareas y que, mediante la extensión, capacitación y renovación de fincas con la injertía de clones de alta productividad, podamos duplicar nuestra producción y exportación, llevándola a 150.000 toneladas métricas anuales en un período de 10 años”, afirmó el ministro.

El ministro Rodríguez destacó la importancia del cultivo del cacao para la República Dominicana, el cual, dijo, es el primero en área sembrada en el país, alcanzando una superficie de unas 150.000 hectáreas, cuya tenencia se encuentra distribuida entre unos 40.000 pequeños y medianos productores.

A su vez, subrayó que desde el punto de vista ecológico, representa alrededor de un 12 por ciento de la cobertura boscosa del país, sirviendo de protección a la mayoría de las cuencas hidrográficas.

Sobre la importancia económica del cultivo, el ministro dijo que la producción y exportación de cacao como cultivo tradicional ha formado parte de la “columna vertebral de las exportaciones”.

Sostuvo, a su vez, que el cacao dominicano, tanto el convencional como el orgánico, está altamente posicionado en los mercados internacionales, haciendo de la República Dominicana el mayor exportador de cacao orgánico, y el segundo exportador de cacao fino o de aroma del continente y del mundo.

Igualmente, adelantó que también trabajan para incluir el cultivo dentro del portafolio de cultivos que reciben subsidio en el pago de la prima del seguro agropecuario que lleva a cabo el Gobierno, con el fin de proteger las inversiones de los productores cuando ocurren catástrofes atmosféricas como ciclones y huracanes.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.