28 sept. 2025

La policía francesa difunde la foto de otro kamikaze para obtener información

La policía francesa difundió este martes la foto de uno de los kamikazes que provocaron los atentados del pasado viernes en París para obtener información acerca del mismo.

policia francia.jpg

La policía francesa difunde la foto de otro kamikaze para obtener información. Foto: www.eldiario.es.

EFE


Se trata de uno de los suicidas que se hizo saltar por los aires junto al Estadio de Francia de Saint-Denis y junto al cual encontraron un pasaporte sirio.

La foto fue difundida en el la cuenta oficial de “Twitter” de la policía francesa con el texto: “Este individuo es el autor fallecido de uno de los atentados cometidos el 13 de noviembre en el Estadio de Francia”.

Junto al cuerpo del kamikaze la policía encontró el pasaporte de Ahmad Al Mohammad, un sirio nacido hace 25 años en Idleb, aunque desde el primer momento la Fiscalía había mostrado sus reservas sobre la autenticidad del documento.

Diversos medios indicaron posteriormente que la identidad era la de un soldado del régimen de Bachar al Asad fallecido en su país, lo que hacía pensar que el pasaporte había sido falsificado.

Las huellas del pasaporte, sin embargo, coincidían con las del suicida, al que se pudo seguir de esta forma el rastro de su entrada en Europa.

Lo hizo el pasado 3 de octubre junto con un grupo de refugiados a través de la isla griega de Leros.

Las huellas recogidas entonces por las autoridades helenas coinciden con las de la persona que se suicidó junto al Estadio de Francia.

Su rastro puede seguirse posteriormente por los Balcanes hasta llegar a Austria, donde se le pierde la pista.

El que la policía difunda su rostro en busca de informaciones indica que no consideran válido el documento, lo que reduce a cuatro el número de suicidas identificados, de los siete que se hicieron saltar por los aires en la noche del pasado viernes.

Se trata de Samy Amimur y de Ismail Omar Mostefai, que se suicidaron junto a otro terrorista tras provocar una masacre en la sala de fiestas Bataclan, así como de Brahim Abdeslam, que se hizo saltar en una terraza del bulevar Voltaire tras haber presuntamente provocado tres tiroteos en varios puntos de la noche parisiense.

Los investigadores consideran que junto a él iba su hermano Salah, que huyó posteriormente a Bélgica, donde se le pierde la pista, y que está siendo buscado por toda Europa.

Diversos medios apuntan hoy que las grabaciones de vídeo apunta a que los hermanos Abdeslam estaban acompañados de una tercera persona.

También faltan por identificar, al menos, uno de los suicidas del Bataclan y otro de los del Estadio de Francia.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.