La cinta, dirigida y guionada por Hugo Gamarra, es un testimonio social y cultural de la vida campesina paraguaya (en el lenguaje autóctono del Paraguay: el guaraní), sus problemas de subsistencia, la emigración de miembros familiares, sus luchas por el reconocimiento de sus derechos, su relación con la naturaleza y sus esperanzas.
Este testimonio corresponde a la vivencia compartida con la familia Ramos Gómez, residente de Cordillerita Costa, Ybycuí, Departamento de Paraguarí, a 120 km de la capital Asunción, el 20 de abril de 2008, día de elecciones nacionales.
La producción es de Hugo Gamarra, Richard Careaga y Javier Brun. Editor, Mario Fuentes. La música es de Ismael Ledesma. El asesor y traductor al idioma guaraní fue Fernando Robles. La duración de la cinta es de 77 minutos.
PROPUESTA. El ciclo de cine se realiza en el marco del Festival Virtual #ArteVivoVeranoCultural, como medida de reactivación del sector artístico y cultural ante el Covid-19, con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El ciclo, que fue programado hasta mayo de este año, se ofrece los días lunes, miércoles y viernes, y se presentan largometrajes, cortometrajes y documentales nacionales, que al igual que las producciones de artes escénicas y música reciben un pago por derecho de exhibición de las obras a modo de incentivar el trabajo de los artistas, gestores y trabajadores culturales.
Este mes también figuran en el programa las cintas Diario Guaraní, Ñandutí, Memorias de danza, Frankfurt, La chiperita, Tren Paraguay, Caramelomí, Mitã'i y Virgencita Azul.