Mañana, a las 20:00, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), con su programa Sinfonía divertida para niños de 00 a 90 años, dará inicio a la serie de conciertos didácticos dirigidos a las familias de los barrios de Asunción Cultura en los Barrios. La presentación será en la capilla María Auxiliadora, ubicada en Veteranos del 70 esquina Teniente Quiñónez, del barrio Mburucuyá.
El acceso será libre por orden de llegada, con cupos limitados hasta completar el aforo permitido vigente por el protocolo sanitario y con uso obligatorio de mascarilla.
Bajo la dirección del maestro José Miguel Echeverría y los solistas Hugo Valenzuela, tenor, y Marcos Lucena, arpa, la orquesta ofrecerá obras del repertorio universal y de autores paraguayos, concluyendo con la pieza Aty Guasu, de Luis Szarán, composición que permite la participación del público asistente.
El condimento especial de este ciclo es la alegría y el humor. El evento es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción, con el auspicio de la Fundación Itaú y el apoyo del Centro Municipal Nº 2 Oñondivepa.
REPERTORIO. El programa incluye Pequeña música nocturna, Wolfgang A. Mozart. Se trata de una de sus composiciones más populares. Está fechada en Viena, el 10 de agosto de 1787, coincidiendo con la composición de la ópera Don Giovanni. Sin embargo, no se sabe para quién o por qué Mozart la compuso. Originariamente escrita en cinco movimientos, se han conservado cuatro. Su instrumentación es la habitual de un conjunto de cámara: dos violines, viola, chelo y contrabajo.
Luego se escuchará Marcha turca, de Ludwig van Beethoven. La obra fue escrita en 1811, perteneciente al conjunto de piezas de música incidental de la obra Las ruinas de Atenas. Esta pieza musical sirvió como inspiración para la melodía The Elephant Never Forgets, de Jean-Jacques Perrey, que a su vez se hizo famosa por ser el tema de apertura de la popular serie mexicana El Chavo del Ocho.
Más tarde sonará el Vals del emperador, de Johann Strauss II. Comienza con una suave marcha que avanza en crescendo, a medida que se introduce la melodía principal. Esta permanece de fondo a lo largo del vals. A medida que se acerca el final, un solo de violonchelo repite la primera estructura, antes de finalizar con una fanfarria de trompeta, acompañada por un timbal.
La música paraguaya tendrá participación con canciones como El arpa y la danza de mi tierra, de Luis Bordón y O. Nelson Safuán; Polca María, de autor anónimo; Mi guitarra y mi voz, de Luis A. del Paraná y Julio Jara. También Guyra farra, de Demetrio Aguilar.
Como broche de oro se escuchará Aty guasu, de Luis Szarán. Las siguientes fechas de presentación y los barrios a ser visitados se conocerán próximamente.
Para disfrutar
Actividad: Sinfonía divertida para niños de 00 a 90 años.
Fecha: Mañana, a las 20:00.
Lugar: Capilla María Auxiliadora (Veteranos del 70 esquina Teniente Quiñónez).
Acceso: Libre por orden de llegada.