28 nov. 2025

La oposición socialdemócrata de Turquía pedirá anular el referéndum

El Partido Republicano del Pueblo (CHP), segunda formación en escaños del Parlamento de Turquía, solicitará hoy oficialmente la cancelación del referéndum constitucional del domingo pasado, en el que el “Sí” a una reforma presidencialista se impuso con un 51,4% de los votos.

Kemal Kilicdaroglu (i), líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), se dirige a sus seguidores en un acto en Ankara, antes del referéndum. EFE

Kemal Kilicdaroglu (i), líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), se dirige a sus seguidores en un acto en Ankara, antes del referéndum. EFE

EFE

El vicepresidente del CHP, Bülent Tezcan, acudirá a las 11.30 GMT en la sede de la Junta Suprema Electoral (YSK) para solicitar la cancelación del resultado del plebiscito, debido a las numerosas irregularidades observadas, informó el partido en un comunicado, citado por el diario Hürriyet.

“Solicitaremos oficialmente al YSK, en nombre de todas las ramas provinciales del CHP, que cancele el referéndum. Nuestra solicitud aporta muchas pruebas concretas. Hay vídeos de votaciones falsas y fraude”, aseguró a Efe en conversación telefónica Seyit Torun, otro vicepresidente del partido.

“El punto más importante son las papeletas y sobres sin el sello (preceptivo de la mesa electoral). Estimamos que hay unos 2,5 millones de votos de este tipo. La ley es muy clara y no deja lugar a interpretaciones: este tipo de votos no se pueden contar”, dijo Torun.

También la misión de observadores electorales de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE) confirmó ayer que la decisión del YSK de dar validez a estos votos, emitida tras iniciarse el recuento, “socavaba una importante medida de seguridad” y era “contraria a la ley”.

Torun consideró que, en todo caso, “uno de cada dos ciudadanos turcos ha dicho ‘No’ al cambio del sistema de gobierno del país. Y no se puede gobernar un país con la mitad de la población en contra”.

“Tenemos dudas sobre la otra mitad. ¿Será realmente el 51%? La realidad política es que el bando del ‘Sí’ sabe que este es el nivel máximo que puede alcanzar, y el bando del ‘No’ sabe que es su porcentaje mínimo”, afirmó el político socialdemócrata.

Aunque los resultados definitivos solo se declararán dentro de unos diez días, una vez resueltas las impugnaciones, el Gobierno ya da su triunfo por irreversible y ha anunciado que implantará la mayoría de los cambios a partir de las próximas elecciones, previstas para 2019.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.