09 ago. 2025

La ONU llama a lograr la paridad de género en todo el mundo antes de 2030

Naciones Unidas, 2 mar (EFE).- La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, llamó hoy a todo el mundo a impulsar cuanto antes nuevas medidas para lograr la paridad entre hombres y mujeres antes de 2030.

La directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. EFE/Archivo

La directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. EFE/Archivo

En un mensaje de cara al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo domingo, Mlambo-Ngcuka defendió que la humanidad necesita de la igualdad para poder seguir prosperando.

“Las pruebas sobre los beneficios que aporta la igualdad son abrumadoras: las economías crecen, se alivia la pobreza, mejora el estado de la salud y las comunidades se tornan más estables y resistentes ante las crisis ambientales y humanitarias”, señaló.

El objetivo de las Naciones Unidas es que los países de todos los continentes logren “un progreso sustancial de aquí a 2020", con el fin de que diez años después pueda hablarse de igualdad en el planeta.

“La paridad de género debe lograrse antes de 2030, a fin de que evitemos el lento ritmo de progreso que condena a los niños y las niñas que nacen hoy a esperar 80 años antes de ver un mundo con igualdad”, indicó la responsable de ONU Mujeres.

Mlambo-Ngcuka recordó que hoy por hoy “ningún país ha alcanzado la igualdad de género”, algo que se hace especialmente evidente en las regiones menos desarrolladas.

La ONU conmemora en 2015 el vigésimo aniversario de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Pekín, en la que los líderes del mundo se comprometieron con una serie de medidas para impulsar la igualdad.

Sin embargo, según la organización éstas sólo se han materializado de forma lenta y desigual, por lo que Mlambo-Ngcuka considera “más urgente que nunca fijar un plazo de cumplimiento y llevarlo a término”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.