09 ago. 2025

La OMS pide que dosis de refuerzo contra el Covid-19 se extienda hasta diciembre

La OMS, que el mes pasado pidió a los países más avanzados en la vacunación anti-Covid que no administraran dosis de refuerzo antes de finales de setiembre, este miércoles extendió su petición hasta diciembre, dada la desigualdad de distribución en el planeta.

Vacunación Covid Asia.jpg

La OMS instó que las dosis de refuerzo contra el Covid-19 se espere para aplicar hasta diciembre.

Foto: EFE.

“Hubo pocos cambios en la situación global, así que hoy pido extender la moratoria hasta al menos el final de este año, para permitir que todos los países puedan al menos vacunar al 40% de su población”, señaló en rueda de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Aunque admitió que algunos colectivos en riesgo podrían necesitar dosis de refuerzo contra el Covid-19, “por ahora no queremos un uso extendido de estas entre la población completamente vacunada”, insistió el experto etíope.

El máximo responsable de la OMS lamentó que siga el desigual reparto de vacunas y aseguró que “está muriendo un número de gente que no debería” (50.000 personas a la semana como media desde hace un año) debido a que, “pese a tener las soluciones para detener la transmisión y salvar vidas, no las estamos compartiendo”.

Nota relacionada: La tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 se abre paso en Europa

Tedros también se quejó de que los países desarrollados “prometieron donar más de mil millones de dosis, pero solo un 15% de esas promesas se materializaron”, y de forma paralela las farmacéuticas habían dicho que darían prioridad al programa de reparto de vacunas del mecanismo Covax, pero no lo hicieron.

“No queremos promesas, queremos vacunas”, declaró Tedros, quien dijo sentirse “en shock” después de que este martes la federación internacional de farmacéuticas dijera que ahora que los países ricos vacunaron a la mayoría de su población es cuando se puede cambiar el foco hacia un mayor reparto a los países en desarrollo.

“La OMS pidió un reparto igualitario desde el principio, no cuando los países más ricos hubieran completado sus vacunaciones”, subrayó, y prometió “no quedar callado cuando las empresas y los gobiernos que controlan la cadena de suministro global creen que nos vamos a conformar con las sobras”.

Lea también: Un estudio sugiere que un refuerzo podría ampliar los efectos de las vacunas

Tedros insistió en que la pandemia está actualmente en una fase a dos velocidades, en la que solo los países de ingresos medios y altos consiguieron desvincular contagios y fallecimientos (aunque los primeros crecen, no lo hacen al mismo ritmo los segundos).

En esos países, advirtió, sigue habiendo riesgo de que “la relajación prematura de las medidas de prevención ponga en peligro la población no vacunada”, mientras que en las economías de renta baja continúa habiendo altas tasas de mortalidad por coronavirus.

“Hemos oído de las fabricantes y los países de altos ingresos la excusa de que las economías más pobres no pueden manejar grandes cantidades de dosis, pero casi todas ellas tienen mucha experiencia en vacunaciones a gran escala” contra otras enfermedades, afirmó el experto etíope.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.