31 oct. 2025

La OMS convoca a comité de emergencia para analizar nuevo coronavirus en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará este miércoles una reunión de expertos para determinar si el actual brote por coronavirus en China constituye una emergencia internacional, señaló un comunicado de la organización.

Conavirus

El coronavirus ya afectó a 200 personas, de las cuales tres fallecieron.

Foto: dw.com

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, convocó al Comité de Emergencia para que debata esta posibilidad y las recomendaciones a seguir si tal emergencia internacional es declarada.

Este comité se reúne en casos de brotes de enfermedades epidémicas con riesgos de contagio transfronterizo, y el pasado año, por ejemplo, fue convocado en varias ocasiones para analizar la epidemia de ébola en la República Democrática del Congo.

Nota relacionada: Alertan sobre posible expansión del coronavirus

La decisión se tomó tras conocerse un significativo incremento en el número de casos de infecciones por coronavirus, que superan ya los 200, entre ellos tres fallecidos, la mayoría en la ciudad central china de Wuhan, a orillas del río Yangtsé.

En el brote actual en China los coronavirus provocaron casos graves de neumonía y se han contabilizado al menos tres muertos.

Además de los casos en esa ciudad, se han diagnosticado con el mismo coronavirus dos pacientes en Pekín (noreste) y uno en Shenzhen (sur del país), todos ellos personas que habían visitado recientemente Wuhan.

Lea también: El coronavirus causa un quinto muerto

También se han confirmado dos casos de pacientes contagiados en Tailandia, uno en Japón y otro en Corea del Sur.

El nuevo coronavirus es similar a otros surgidos en años recientes, como el que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Sus síntomas son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.