El jurado destacó por unanimidad que la novela de Belli mereció el galardón “por su prosa exquisita, precisa, fluida” que “rebosa de insinuaciones y resonancias”, indicó Seix Barral en un comunicado.

La poetisa y escritora nicaragüense Gioconda Belli ganó por unanimidad el premio Sor Juana Inés de la Cruz 2008 de novela por su obra “El infinito en la palma de la mano”. EFE | Ampliar imagen
El premio, que convoca la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), está dotado con 10.000 dólares y prevé también la opción de que la obra ganadora sea traducida al inglés y publicada por la editorial Curbstone Press.
Asimismo, la obra ganadora, que también obtuvo el premio Biblioteca Breve 2008 de la editorial Seix Barral, tendrá una edición crítica por parte de la editorial de la Universidad Católica de Salta, en Argentina.
La autora “enfrenta el reto de escribir una historia conocida por todos y hacerlo de manera novedosa e interesante, refirmando con ello la idea de que las historias son siempre las mismas y que la literatura crece con la capacidad de los escritores para contarlas de nuevo”, manifestaron los jueces del certamen.
Gioconda Belli, que se opuso a la dictadura de Anastasio Somoza y fue militante en la década de 1970 del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), recibirá el premio en una ceremonia que se celebrará el próximo 3 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo de la Expo Guadalajara, en el oeste de México.
Anteriormente, el premio Sor Juana Inés de la Cruz fue ganado por la argentina Tununa Mercado (2007) y la española Angelina Muñiz-Huberman (2006).