16 jun. 2025

La música abre sus alas y vuela en Guarambaré

El tradicional Festival del Takuare?ê comien-za esta noche en el tinglado del club Luis Alberto de Herrera. Serán cuatro jornadas a pura música, entre canto y danzas típi-cas del Paraguay y de países de la región.

danza en takauaree

Por Roberto Gómez Palacios
rogomez@uhora.com.py
Paraguay y América volverán a cantar en Guarambaré. La XXXI edición de los Festivales del Takuare?ê inicia su tramo final, del que surgirán nuevos valores artísticos por el bien de la cultura de la tierra guaraní.
Las actividades se inician hoy, a partir de las 19.30, con el Takuare?ê Poty Danza en el club Luis Alberto de Herrera. Allí, más de 40 agrupaciones de distintos puntos del país brindan su arte.
Hoy, mañana y el viernes 14 las entradas cuestan G. 10.000, y en la noche central, el sábado 15, será de 15.000.
El boleto de acceso sirve para el sorteo de un lote de terreno donado por la Inmobiliaria La Paraguaya SA.
Como todos los años, la organización del festival anuncia invitados de lujo.
Entre las figuras destacadas que se presentan esta noche se encuentran la cantante Rebeca Arramendi y el Grupo Kyre?y de San Lorenzo. Ambos fueron ganadores del Takuare?ê hace unos años.
Mañana, la jornada será extensiva, desde las 9.30 hasta las últimas horas de la noche.
Los nuevos talentos de la música nacional surgirán del Concurso de Ganadores en Festivales Competitivos Nacional e Internacional.
El viernes próximo se anuncia a Néstor Damián Giret y Los Misioneros, Los Basaldúa, Los Cumbreños, Grupo Generación, entre muchos más.
El sábado 15, el Dúo Mongelós Torales, Nitzugan y Cachito, Delia Picaguá y su grupo, Kemil Yambay, Susana Saldívar, grupos chilenos y argentinos (estos últimos también actuarán el viernes 14) serán los principales animadores.
RAÍCES. “Junto al Festival de Ypacaraí queremos lograr la reivindicación de nuestra música, porque últimamente otros festivales folclóricos traen grupos de reguetón o tropicales”, comenta preocupado Alfredo Vaesken, coordinador del Takuare?ê.
La conjunción de las coordinadoras -la de Ypacaraí y Guarambaré- refleja la madurez de la intención. Ambos buscan promover la música paraguaya y darle crecimiento.
Por las refacciones sufridas en el local del Takuare?ê, este año, el escenario es prestado por la coordinadora de Ypacaraí. “Se arreglaron el techo y el piso, y nos quedamos sin escenario, por el
LOS PREFESTIVALES CRECIERON EN NÚMERO
Son 48 trofeos los donados por la firma Copeg que aguardan a los ganadores de los Festivales del Takuare?ê.
Los mismos son de madera y poseen el diseño de un arpa en miniatura, en honor a los 100 años de nacimiento de Félix Pérez Cardozo.
Los prefestivales del Takuare?ê se realizan en 53 comunidades, y tres de ellas pertenecen al exterior: las de Buenos Aires (Argentina), Nueva York (Estados Unidos) y Japón.
Los ganadores de estos encuentros compiten mañana -durante el día- ante un exigente cuerpo de jurado.
Los únicos que no llegaron son los ganadores de Nueva York, quienes son indocumentados y no quieren arriesgar su regreso antes del tiempo planeado.
Del Japón, sin embargo, arriban 9 artistas, la mayoría intérpretes del arpa paraguaya. De Buenos Aires llega “una cantidad interesante”, según los organizadores.
A estos se suman los que participaron en los prefestivales en Paraguay, desde estudiantes de escuelas y colegios hasta universitarios.
“A pesar de las adversidades por el difícil año político y social que vivimos, el festival sale adelante. Y lo mejor es que gobernaciones y municipalidades comienzan a apoyar el arte”, señala Alfredo Vaesken, impulsor de los festivales.
Desde el año pasado, la Municipalidad de Guarambaré apoya la iniciativa, y este año ayudará a pagar el sistema de luz y sonidos.