21 jul. 2025

La multinacional Areva quiere invertir en biodiésel y etanol

Hay tratativas con Rediex para explorar posibilidad de negocios. Proyecto inyectaría más de US$ 200 millones y generaría unos 3.500 puestos de trabajo. Cultivarían 15 mil hectáreas de caña de azúcar.

La multinacional francesa, líder en producción de energía eléctrica y nuclear, Areva, estaría con interés en invertir en la producción de biodiésel y etanol en el país, con una inyección de capital que superaría fácilmente los 200 millones de dólares, según señaló Víctor Varela, titular de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio.
El representante y gerente para América Latina, de la citada compañía Marcos Perceli, estuvo recientemente de visita por el país, en cuya ocasión mantuvo entrevistas con autoridades de Rediex y de Industria y Comercio, para explorar las posibilidades de negocios en el Paraguay. “El gerente para América Latina de Areva estuvo con nosotros en Asunción durante dos días”, dijo.
Puntualizó que la entidad líder en producción energética de Europa tendría interés de instalar su planta de producción de biocombustible y etanol en la zona norte del país, entre Concepción y San Pedro, con el objetivo de utilizar el río Paraguay como vía para la salida de sus productos.
Significó que la compañía podría invertir unos cien millones de dólares en la primera etapa, y su proyecto podría generar unos 2.500 puestos de trabajo, en la etapa inicial del proyecto, a más del impacto social que generaría en la cadena de producción.
Efecto positivo. Acotó que el plan apunta a la producción de unas 15 mil hectáreas de caña dulce y la adquisición de tierras y equipamientos para la planta fabril. Recalcó que existe la posibilidad de que la máxima ejecutiva de la transnacional Anne Lauvergeon visite el país el mes entrante, para cuyo efecto se han iniciado los contactos pertinentes.
“Las posibilidades de inversión son bastante importantes, nosotros creemos que si las cosas salen bien, como nosotros queremos, ellos podrían invertir en Paraguay fácilmente unos 200 millones de dólares”, dijo Varela.
Remarcó que las negociaciones en tal sentido están bien encaminadas, en esta materia.
Enfatizó que la citada multinacional activa en la ingeniería hidroeléctrica y nuclear en Europa, con filiales en varios países del mundo.
“Invierten en el área de energía nuclear, energía eléctrica, transmisión de energía y ahora quieren entrar en la parte de biocombustibles y están estudiando las dos posibilidades, tanto de biodiésel como de etanol”, apuntó.
Señaló que actualmente Rediex está abocado al estudio del plan de negocios para esta empresa y del potencial que tiene el país en estos rubros. “Ellos vienen a comprar tierras, a invertir en 15 mil a 20 mil hectáreas de caña dulce. Es un mar de caña de azúcar”, indicó.
En otro momento señaló que la rueda de negocios que se desarrolla en el marco de la Expo 2007 también está trayendo potenciales oportunidades de negocios, ya que actualmente se están haciendo contactos con 150 empresas extranjeras, de los cuales existe contacto más directo con una veintena de firmas con interés en invertir en el país.

Es una potencia en centrales nucleares
La transnacional Areva, de Francia, se constituyó en el segundo fabricante mundial de centrales nucleares con 92 unidades instaladas en el 2006, de acuerdo con informes recavados de internet.
Es líder en ingeniería nuclear en Europa y tiene presencia en varios países del mundo. En América Latina encara la construcción de dos centrales eléctricas en el Estado de Paraná, Brasil. La mayor accionnista es CEA Industria, con el 78,9% de las acciones, y en menor proporción la EDF SA, Employés, Enterprise de Recherché et d´activité petrolieré, entre otros. Produce reactores nucleares y proveerá de combustible nuclear a Surcorea. Gran parte de sus inversiones se centra en exploración y enriquecimiento de uranio. Ofreció a China transferir tecnología completa en un nuevo concurso sobre unidades de tercera generación para energía nuclear. Es presidida por Anne Lauvergeon, su director financiero es Gérard Arbola.