Muchas de estas piezas musicales son en guaraní, como por ejemplo Che jazmín, escrita por el destacado Teodoro S. Mongelós (1914-1966). Su coautor, Epifanio Méndez Fleitas, le encontró una melodía tan justa y, al mismo tiempo atractiva, que la convirtió en un clásico del cancionero popular paraguayo.
En 1928, el poeta Emiliano R. Fernández (1894-1949) escribió Aháma che China, hoy conocida como Che la reina. En sus versos dan a entender que un soldado se despide de su amada y habla sobre varios momentos de la historia.
Otra pieza destacada es Flor del Pilar, escrita por Carlos Miguel Jiménez (1914-1970) y musicalizada por Agustín Barboza (1913-1998). En la propuesta se describen características de las mujeres de cada departamento del país, y resalta la belleza de la pilarense.
Madres y maestras. Las madres también son inspiradoras de varias músicas paraguayas. Una de ellas es la guarania Para ti mamá, de Julio César del Paraguay (1936-2014). La canción se ha convertido en un himno en el Día de la Madre, el 15 de mayo.
Che Symi Porã es otra composición en ritmo de polca con letra de Mauricio Cardozo Ocampo (1907-1982), la cual habla sobre la añoranza hacia una madre fallecida.
Las maestras también tienen sus respectivas canciones. Ejemplo de ello es Che Mbo’eharépe, de Teodoro S. Mongelós y música de Epifanio Méndez Fleitas. La misma está inspirada en Eloisa Galeano, quien fue maestra de Teodoro en la Escuela República de Costa Rica de Itá. El joven le había prometido una poesía a su profesora y lo cumplió.
crítica. Así como letras de amor y aprecio hacia las mujeres, también hay canciones que se tornan un tanto machistas para esta época. “Las más lindas canciones están inspiradas en la mujer paraguaya, pero lastimosamente no concuerda con la realidad de muchas. Son muy poéticas y románticas”, opina la artista Lizza Bogado.
La misma también señala que la canción Kuña guapa, creada por Clementino Ocampos, le parece una afrenta a lo que es el rol de la mujer en sí. “Tenés que hacer todo lo que le haga sentir bien al hombre para luego casarte con él como un favor para la mujer. Creo que estamos en deuda con el rol de las mujeres en la actualidad”, expresa.
En el Día Internacional de la Mujer recordamos composiciones de grandes creadores paraguayos inspiradas en ella. Con ritmo de polca o guarania, destacan su valor como pareja, madre y maestra.
Para escuchar
Canción: Che jazmín
Autor: Teodoro S. Mongelós.
Canción: Che la reina
Autor: Emiliano R. Fernández.
Canción: Flor del Pilar
Autor: Carlos Miguel Giménez.
Canción: Para ti mamá
Autor: Julio César del Paraguay.
Canción: Che Symi Porã
Autor: Mauricio Cardozo Ocampo
Canción: Che mbo’eharépe.
Autor: Teodoro S. Mongelós.