06 oct. 2025

La misión china Tianwen-1 envía nuevas imágenes desde Marte

La Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) publicó cuatro nuevas imágenes enviadas por la misión Tianwen-1, la primera del país asiático en llegar a la superficie de Marte, recoge este domingo el medio local Diario del Pueblo.

PLANETA MARTE.jpg

La Tianwen-1 viajó un total de 450 millones de kilómetros antes de entrar en la órbita marciana el pasado 10 de febrero, según la ANEC.

Foto: elperiodico.com.

Dos de las fotos muestran total o parcialmente el orbitador de la misión, que ayuda en las comunicaciones entre el explorador, en la superficie de Marte y la Tierra.

La imagen que muestra el cuerpo completo del orbitador fue tomada por una cámara lanzada desde la nave, explicó la ANEC.

Las otras dos imágenes incluyen una de la yerma superficie rojiza marciana y otra del polo norte, cubierto de hielo, del planeta vecino.

Lea más: La sonda china Tianwen-1 envía las primeras imágenes tras su llegada a Marte

En la imagen de la superficie de Marte se ven partes del “Zhurong”, el vehículo explorador de la misión desde el que se tomó la imagen y que ya acumula 224 días de trabajo en el planeta rojo y más de 1,4 kilómetros recorridos, según la ANEC.

Las autoridades explicaron que el vehículo explorador “ha sobrepasado con creces” su esperanza de vida, que se calculaba de unos tres meses.

Una fotografía publicada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) el 1 de enero de 2022 muestra el paisaje de la superficie tomado por el rover Zhurong (emitido el 2 de enero de 2022).

Una fotografía publicada por la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) el 1 de enero de 2022 muestra el paisaje de la superficie tomado por el rover Zhurong (emitido el 2 de enero de 2022).

Foto: EFE.

La misión Tianwen-1 ha obtenido y transmitido a la Tierra un total de 540 gigabytes de datos y sus componentes, según el comunicado de la ANEC, todavía “tienen energía y se encuentran en buenas condiciones”.

La Tianwen-1 viajó un total de 450 millones de kilómetros antes de entrar en la órbita marciana el pasado 10 de febrero, según la ANEC.

Nota relacionada: China lanza con éxito su primera sonda a Marte

La misión amartizó en la llanura conocida como Utopia Planitia el pasado 15 de mayo, lo que convirtió a China en el tercer país en lograrlo, décadas después de que Estados Unidos y la extinta Unión Soviética lo consiguieran.

La imagen completa del orbitador fue tomada por una cámara lanzada por la nave, que ahora se encuentra a unos 350 millones de kilómetros de la Tierra.

La imagen completa del orbitador fue tomada por una cámara lanzada por la nave, que ahora se encuentra a unos 350 millones de kilómetros de la Tierra.

Foto: EFE.

La Tianwen-1 es la primera misión china de exploración a Marte y la primera de la historia que combina el viaje, la entrada en órbita y el descenso en una sola misión.

Los científicos chinos pretenden encontrar más pruebas de la existencia de agua o hielo en ese planeta, así como llevar a cabo investigaciones sobre la composición material de la superficie de Marte o las características del clima.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.