15 sept. 2025

La milenaria cultura Chavín muestra su esplendor en el Museo de Arte de Lima

Lima, 10 abr (EFE).- Considerada la “cultura matriz” del antiguo Perú, la milenaria cultura prehispánica Chavín, desarrollada hace más de 3.000 años, muestra su esplendor en una exposición organizada por el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo Rietberg de Zúrich.

Fotografía cedida por el Museo de Arte de Lima (MALI) hoy, de una "cabeza clava" de la cultura Chavín. Considerada la "cultura matriz" del antiguo Perú, la milenaria cultura prehispánica Chavín, desarrollada hace más de 3.000 años, muestra su esplendor en

Fotografía cedida por el Museo de Arte de Lima (MALI) hoy, de una “cabeza clava” de la cultura Chavín. Considerada la “cultura matriz” del antiguo Perú, la milenaria cultura prehispánica Chavín, desarrollada hace más de 3.000 años, muestra su esplendor en

“Chavín” se presenta desde hoy, y hasta el próximo 9 de agosto, en las salas temporales del MALI, en el centro histórico de Lima, como resultado “de un ambicioso proyecto de colaboración” entre los dos museos y el Ministerio de Cultura de Perú.

Curada por el suizo Peter Fux, con la asesoría del peruano Luis Guillermo Lumbreras y del estadounidense John W. Rick, la muestra se concibe como “una versión editada” de la que se hizo en el Museo Rietberg entre noviembre 2012 y marzo 2013, que recibió alrededor de 40.000 visitantes.

Fux destacó a Efe que es la “primera vez que se ve una muestra de este tipo en Lima”, que incluye desde esculturas de piedra, como las famosas “cabezas clavas”, hasta “las joyas más antiguas de oro de todas las américas”, encontradas en tres tumbas que tienen una antigüedad de entre 2.500 a 3.000 años.

“Es la primera vez que se pueden ver las esculturas de piedra en la capital, el tema Chavín tiene importancia en la historia y arqueología del país, es bastante moderno, porque uno se pregunta cómo funciona una sociedad por dentro”, indicó.

El curador destacó que en Chavín “es la primera vez que la sociedad andina comenzó a trabajar con el arte como medio de comunicación” y logró irradiar su influencia en gran parte del espacio andino.

Además de incluir las manifestaciones del arte y la arquitectura Chavín, la muestra comprende una selección de piezas de la costa, así como objetos procedentes de excavaciones arqueológicas, como las tumbas halladas en la zona de Kuntur Wasi, en la región norteña de Cajamarca, por el arqueólogo japonés Yoshio Onuki.

Los visitantes también pueden apreciar una réplica exacta del “lanzón”, una escultura de 3,71 metros “de piedra enigmática con colmillos, cabello formado por serpientes, garras y ojos excéntricos volteados hacia arriba”, que se encuentra en la Plaza Circular del templo de Chavín de Huántar, en la región norteña de Áncash.

Las investigaciones arqueológicas recientes señalan que el templo de Chavín de Huántar fue un centro de peregrinaje para las elites de distantes regiones, especialmente procedentes de los oasis ribereños de la costa.

La exposición, que incluye vídeos y reconstrucciones virtuales, incluirá la reedición en español de la publicación “Chavín. Peru’s Enigmatic Temple in the Andes”, editada por el Museo Rietberg en 2012 con artículos de destacados investigadores, además de un catálogo con alrededor de 170 piezas mostradas en Lima y en Zúrich.

Sobre esta última exposición, Fux comentó a Efe que representó “un tema bastante interesante, porque en Europa nadie conoce a Chavín, pero tuvo mucho éxito.”

“Es una tema muy especial en la historia del ser humano, una cultura compleja con un estilo de arte tan bonito y fascinante, sin el uso de la escritura, pero con una importancia grande que tuvo la música, el sonido, la luz”, resaltó.

La Oficina Federal de Cultura Suiza y el Museo Rietberg iniciaron en 2012 un proyecto de conservación y restauración del arte lítico de Chavín, en colaboración con las autoridades peruanas, y ese mismo año se puso en marcha un proyecto para poner en valor los sonidos ancestrales, en el que participaron el trombonista suizo de jazz Michael Flury y el músico peruano Jean Pierre Magnet.

“Este grupo exploró el templo (de Chavín) y estudió las reacciones del interior de sus ambientes al sonido de un trombón, un saxofón y un pututo (caracol marino). El resultado fue como si un organismo muerto recobrara la sangre en sus venas”, destacaron los organizadores de la muestra.

Por David Blanco Bonilla

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.