En el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales perdió el 0,26 % y logró las 12.675,75 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 bajó el 0,1 % y alcanzó 1.314,65 enteros.
Por el contrario, el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 0,09 % para situarse en 2.786,64 puntos.
Wall Street inició el día con claros números rojos que luego moderó hacia la media sesión, con los inversores pendientes de Bruselas, donde el Eurogrupo se negó el lunes a aceptar la oferta de canje de bonos presentada por los acreedores privados a Grecia para condonar el 50 % de su deuda.
Finalmente, el mercado neoyorquino acabó la jornada sin decidirse por un rumbo claro, también marcado por el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipó este martes que la entrada en recesión de la zona euro frenará la recuperación mundial hasta el 3,3 % en 2012 y el 3,9 % en 2013.
Respecto a los resultados empresariales, la tanda de cuentas era particularmente importante en esta sesión, ya que se conocieron las de cinco compañías que conforman el Dow Jones.
Así, la aseguradora Travelers cayó el 3,8 % tras revelar que en el conjunto del año fiscal ganó 1.426 millones de dólares, una reducción del 56 % frente a los 3.216 millones de 2010.
También cerraron en números rojos los títulos de la cadena de comida rápida McDonald’s, que aumentó su beneficio en un leve 11 % el año pasado, así como los de la operadora de telefonía Verizon, que cayó el 1,59 % en bolsa tras revelar que en el último trimestre de 2011 registró pérdidas de 212 millones de dólares.
Después del cierre de Nueva York, se difundió que el gigante tecnológico Apple registró un beneficio neto récord de 13.064 millones de dólares de octubre a diciembre de 2011, su primer trimestre del ejercicio fiscal 2012, lo que supuso un 117,5 por ciento más que durante el mismo período de 2010.
Además, el beneficio del portal de servicios de internet Yahoo! cayó en el último trimestre de 2011 un cinco por ciento con respecto al mismo período del año anterior, hasta los 295 millones de dólares, informó hoy la compañía estadounidense.
En América Latina, los corros se situaron, en su mayoría, al lado de las alzas, pero con leves ascensos.
El mercado de Sao Paulo subió un 0,16 por ciento, que le permitió al índice Ibovespa lograr los 62.486 puntos, tras efectuar operaciones por 6.626 millones de reales (unos 3.779 millones de dólares).
De otro lado, la plaza de Buenos Aires ascendió el 0,44 por ciento en su índice Merval, que alcanzó los 2.898,35 enteros, en una sesión con un volumen financiero por 34,8 millones de pesos (8 millones de dólares).
Por su parte, el índice general de Lima finalizó en 21.277,53 unidades, tras registrar una ganancia del 0,34 %, en una sesión en la que se negociaron 43.947.661 nuevos soles (unos 16.334.384 dólares).
Asimismo, el índice Imebo de Montevideo se incrementó un 0,17 por ciento y quedó en los 3.629,93 puntos, al cabo de movimientos por 29.744.957 pesos (unos 1.519.436 dólares).
Al contrario se situó la Bolsa Mexicana de Valores, que bajó un 0,92 %, y que ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 36.853,30 enteros, durante una sesión con movimientos por 9.496 millones de pesos (724 millones de dólares).
La plaza de Santiago descendió un leve 0,11 % en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.243,44 unidades, tras una compraventa por 80.101.967.966 pesos (unos 162,54 millones de dólares).
Finalmente, la ronda bursátil de Colombia perdió un 0,27 por ciento en su índice general (IGBC), que cerró en 13.543,15 unidades, con un monto de papeles que sumaron 153.776,78 millones de pesos (84,88 millones de dólares).
La evolución de las plazas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,16 % 62.486
MÉXICO -0,92 % 36.853,30
BUENOS AIRES +0,44 % 2.898,35
SANTIAGO -0,11 % 4.243,44
COLOMBIA -0,27 % 13.543,15
LIMA +0,34 % 21.277,53
MONTEVIDEO -0,17 % 3.629,93