25 sept. 2025

La libra marca su mínimo de 3 años frente al euro por la cercanía del “Brexit”

Londres, 3 oct (EFE).- La libra esterlina cayó hoy hasta un mínimo de tres años respecto al euro después de que la primera ministra británica, Theresa May, anunciara este fin de semana que iniciará la salida del país de la Unión Europea a finales de marzo de 2017.

Un billete de diez libras esterlinas y otro de diez euros. EFE/Archivo

Un billete de diez libras esterlinas y otro de diez euros. EFE/Archivo

Durante la jornada, la divisa británica cayó en torno a un 1 % respecto a la moneda comunitaria, hasta los 1,1433 euros, aunque registró un ligero repunte durante la tarde, hasta cambiarse por 1,1456 euros al cierre del mercado en Londres.

Respecto a la moneda estadounidense, la libra llegó a cotizar en 1,2815 dólares, el nivel más bajo desde el 6 de julio (cuando alcanzó los 1,2796 dólares), pocos días después del referéndum en el que los británicos votaron por romper lazos con la Unión Europea.

Al cierre del mercado en la capital británica, la libra esterlina se cambiaba por 1,2839 dólares.

Las turbulencias que provocó el referéndum este verano lastraron durante algunas semanas a la libra, hasta niveles que no se habían visto desde 1985.

La moneda británica ha vuelto a perder terreno después de que May detallara que el periodo de dos años para negociar la salida de la UE comenzará en el primer trimestre de 2017, lo cual indica que la ruptura formal con el bloque común se podría producir a principios de 2019.

Han contribuido asimismo a la caída de la libra las especulaciones sobre la posibilidad de que Londres opte por un “Brexit ‘duro’”, es decir, renuncie a formar parte del mercado único para garantizar el control de la inmigración.

“Ahora que el calendario está marcado, la negociación de los términos (de salida de la UE) será un factor clave para que la libra pueda avanzar, aunque anticipamos que estará en dificultades durante los próximos meses”, dijo a la agencia local PA el director de estrategia de mercados de la firma FXTM, Hussein Sayed.

La debilidad de la libra respecto a otras divisas ha tenido como consecuencia un aumento de las exportaciones, lo que ha servido a la industria manufacturera del Reino Unido para registrar en septiembre su mayor crecimiento en los últimos dos años.

Según el índice Markit/CIPS, un informe de referencia en los mercados, la caída de la divisa británica ha acelerado los pedidos procedentes de Asia, Europa, Estados Unidos y diversos mercados emergentes.

Aún así, el Gobierno de May insistió hoy en que está obligado a abandonar el objetivo de alcanzar el superávit presupuestario en 2020, el proyecto con el que ganó las elecciones en 2015, antes del referéndum del “Brexit”, el ahora ex primer ministro David Cameron.

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.