13 ene. 2025

La Justicia Electoral se abre a la Contraloría General de la República

Hubo una reunión entre el contralor general Camilo Benítez y el titular del organismo electoral, Jorge Bogarín, donde hubo coincidencias sobre la apertura para la rendición de cuentas.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) abrirá sus puertas a la Contraloría General de la República.

La decisión se tomó luego de una reunión que mantuvo el contralor general de la República, Camilo Benítez, con el presidente de la Justicia Electoral, Jorge Bogarín, a fin de establecer acciones para transparentar la institución.

“El contralor general Camilo Benítez realizó una visita al presidente del TSJE, doctor Jorge Bogarín, a fin de dialogar sobre la importancia de fortalecer las competencias constitucionales de ambas instituciones republicanas, mediante acciones conjuntas”, informó la Contraloría General de la República.

El contralor Benítez destacó la apertura del presidente del TSJE en la promoción de la transparencia y de la rendición de cuentas. Hace nueve años que no se puede auditar al organismo electoral que maneja recursos millonarios.

El encuentro entre ambas autoridades genera expectativa. Existe una auditoría pendiente de la que ya se informó al TSJE.

El acercamiento del organismo electoral se da en medio del proceso electoral de cara a las elecciones generales del 30 de abril, donde se definirá la elección de las futuras autoridades para la presidencia de la República, cargos de legisladores (diputados y senadores) así como las gobernaciones.

Inaccesible. De acuerdo con los antecedentes, la Justicia Electoral no permite ninguna auditoría de la Contraloría General de la República, desde el 2014, gracias a una acción de inconstitucionalidad otorgada por la Corte Suprema de Justicia.

En esta institución electoral hubo una serie de escándalos como los cobros millonarios de viáticos así como las denuncias de los centenares de planilleros descubiertos. Además del manejo de los recursos millonarios otorgados anualmente en el Presupuesto General de la Nación.

Mediante la maniobra que otorgó la máxima instancia judicial, la Justicia Electoral se sumó a otras instituciones públicas que habían atacado anteriormente los artículos 1, 2 y 3 de la Ley 2248/2003. Con esto lograron no ser controladas por los organismos pertinentes a fin de conocer cómo utilizan los fondos públicos.

En uno de los últimos informes realizados por la Contraloría, en el 2015, observaron algunas irregularidades cometidas con el festín de los viáticos y costo de pasajes millonarios utilizados por los responsables de la institución.

Para frenar cualquier auditoría, la Contraloría había sido notificada por la Asesoría jurídica del TSJE, el 12 de julio de 2017, con una notificación del Acuerdo y Sentencia Nº 464 de la Corte Suprema de Justicia de fecha 26 de mayo de 2017, donde declaró la competencia del Tribunal de Cuentas para entender en el juzgamiento de las rendiciones del TSJE desde el 2014.

incendio. El año pasado se produjo un voraz incendio en el Bloque G del TSJE, donde se destruyeron más 7.600 máquinas de votación y todo el hardware del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). El hecho terminó afectando parte del proceso electoral de las internas partidarias, en vista de que aumentó el número de votantes en las mesas electorales.

Coincidentemente, el siniestro se produjo una semana después de que la CGR haya presentado una nota solicitando una auditoría administrativa. La respuesta fue negativa y nuevamente desempolvaron un dictamen destacando la acción de inconstitucionalidad.