31 jul. 2025

La Justicia de Brasil archiva investigación contra Bolsonaro sobre vacunas anticovid

Una magistrada de la Corte Suprema de Brasil decidió archivar este viernes una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro por una supuesta prevaricación en las negociaciones de una vacuna india contra el Covid-19.

Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pide un tapabocas durante su participación en la inauguración de un colegio cívico-militar.

Foto: EFE

La jueza Rosa Weber atendió así una solicitud de la Fiscalía General de Brasil, que dijo no haber encontrado pruebas contra Bolsonaro, que había sido denunciado en relación con ese caso por una comisión del Senado que investigó la errática gestión del Gobierno frente a la pandemia.

La Fiscalía se apoyó en un informe de la Policía Federal, que descartó presentar cargos contra el líder de la ultraderecha sobre este asunto, que se refería a una negociación con representantes locales del laboratorio indio Bharat Biotech para la posible compra de la vacuna Covaxin.

La comisión parlamentaria concluyó que Bolsonaro había sido informado por un diputado de presuntas irregularidades en esas negociaciones y no había alertado de las mismas a las autoridades policiales.

Nota relacionada: “Policía brasileña allana empresa que iba a intermediar en compra de vacuna”

La Policía reconoció que existen “indicios” de que el gobernante fue informado, pero aún así estableció que, según las leyes, no tenía ninguna obligación de denunciar el caso.

Las negociaciones estaban en curso cuando fueron denunciadas las supuestas irregularidades por la comisión del Senado, pero una vez reveladas, el Gobierno canceló las tratativas, lo cual también fue contemplado por la Fiscalía General para sostener que no hubo delito.

Lea también: “Bolsonaro, en la picota por una factura millonaria de vacunas indias”

La comisión presentó nueve acusaciones contra el mandatario y miembros de su Gobierno por la gestión de la crisis sanitaria que, al día de hoy, ha causado en Brasil más de 662.000 muertes y 30 millones de casos, lo que lo mantiene como uno de los países más afectados por la pandemia, detrás de Estados Unidos y la India.

La más grave, que se refiere a “crímenes contra la humanidad”, aún no ha sido analizada por la Fiscalía General.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.