26 jul. 2025

La inversión en el centro de desarrollo, elemento clave para éxito de Petrobras

La clave.  La investigación y capacitación de los colaboradores es uno de los pilares de la empresa Petrobras.

La clave. La investigación y capacitación de los colaboradores es uno de los pilares de la empresa Petrobras.

Por Lucho Alvarenga

RÍO DE JANEIRO

La inversión en investigación y desarrollo de tecnología, a través de la formación y capacitación universitaria de profesionales, se constituye en pilar clave de resultados exitosos de Petrobras. En 2013, la multinacional brasileña destinó USD 1.100 millones de su presupuesto general.

Se llama Centro de Investigación y Desarrollo de Petrobras (Cenpes) y se convirtió en pilar fundamental del sostenimiento y futuro de la empresa. Cumplió cincuenta años el año pasado y está asentado en un espacio de más de 300.000 metros cuadrados. Unos 118.000 metros cuadrados corresponden a modernas estructuras edilicias con laboratorios de alta tecnología.

Es apenas una sencilla presentación inicial de la magnitud del centro de investigación de la megaempresa brasileña de hidrocarburos, que recibió a una comitiva de periodistas de distintos medios de comunicación paraguayos.

La vital importancia de la inversión en educación y capacitación de profesionales para el logro de objetivos y resultados favorables de la empresa y del país es la reflexión y conclusión positiva, que enseña la experiencia de este centro de investigación.

El profesor Óscar Chamberlain, gerente de Investigación y Desarrollo y Refinación Petroquímica de Cenpes, precisó que la infraestructura lleva ya una inversión de alrededor de 700 millones de dólares. Cuenta con 227 laboratorios, 8.000 equipos. Hasta el año pasado contaba con 1.959 empleados, de los cuales 241 son doctores, 477 maestros y 628 graduados de nivel superior, además de 613 técnicos que dan soporte en los laboratorios y plantas piloto.

El centro de investigación tiene a un lado la construcción inicial que ahora se conecta a través de un moderno túnel subterráneo, con el nuevo y renovado edificio construido en base a sistemas de aprovechamiento de recursos del medioambiente, como por ejemplo agua de lluvia.

Chamberlain destacó que el 0,5% del presupuesto general de Petrobras se destina a proyectos de investigación científicas y tecnológicas, que demandan unos 500 millones de dólares por año de inversión.

Agregó que el 90% de los proyectos se realizan con universidades de Ciencia y Tecnología, incluida la propia de Petrobras, con 59 redes temáticas. Destacó que cuentan con 15 investigadores externos para cada proyecto desarrollado por Petrobras. También que los profesionales de Cenpes ya lograron 60 patentes, de las cuales el 30% en forma conjunta con las universidades y tienen la meta de llegar a 200.

EXPERIENCIA. Durante la charla, consultamos al profesor Chamberlain cuáles son los aspectos fundamentales a desarrollar para tener un resultado positivo con la exploración y explotación de hidrocarburos para un país, atendiendo de que Paraguay está en los inicios, dijo que lo primero es el estudio. Es decir, preparar y capacitar a profesionales paraguayos geólogos y administradores para que tomen las riendas en las investigaciones y desarrollo de proyectos en hidrocarburos.