24 may. 2025

La influencia de políticos y chicanas, los dramas del PJ

En la mira. Martínez Simón generó varias reacciones.

En la mira. Martínez Simón generó varias reacciones.

El abogado Osvaldo Granada Salaberry consideró que los principales problemas con el que se debe lidiar en el Poder Judicial son la influencia política y las permanentes chicanas presentadas por los abogados, lo que hace que el sistema se vuelva lento.

El letrado hizo hincapié en las versiones vertidas el martes último por el titular de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón, quien reconoció la influencia política dentro del Poder Judicial.

Precisamente, Granada Salaberry sostuvo que la Corte Suprema tiene nuevos aires con sus nuevos integrantes, de quienes dijo son personas con absoluta honestidad.

“Tenés expectativas con una Corte cambiada y están trabajando muchísimo y haciendo muchas cosas. Bajar la influencia de los políticos hasta donde sea posible va a ser fundamental”, añadió en contacto con radio Monumental 1080 AM

“El problema que sigue teniendo el Poder Judicial es que la entrada y salida siguen teniendo vínculos políticos”, dijo. Igualmente, cuestionó la labor de sus colegas que también entorpecen el proceso judicial con las excesivas chicanas. “Nosotros los abogados en un 75% entorpecemos el proceso judicial con las chicanas”, apuntó.

Agregó que son los abogados quienes no ayudan con el funcionamiento del Poder Judicial con chicanas, presentaciones de certificados médicos y recusaciones insólitas.

“Los abogados somos los que entorpecemos el funcionamiento del Poder Judicial. Los mismos abogados debemos hacernos un lavado de cerebro, somos nosotros los miserables que estamos desgastando las normas procesales”, cuestionó

Mea culpa. El pasado martes, el titular de la Corte Suprema, Alberto Martínez Simón, admitió que el Poder Judicial está bajo la influencia de los políticos. Reconoció que, si bien algunas cuestiones funcionan mal en la Justicia, se debe trabajar en un nuevo modelo de funcionamiento, excluyendo la injerencia política por completo.

A consideración del titular de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, los magistrados de la institución tienen la mejor intención de “hacer bien las cosas”, en cuanto a la resolución de casos que llegan a esta instancia.

Por ello, criticó que se realice una generalización del funcionamiento de la Justicia, tomando en cuenta solo los casos polémicos como el de Óscar González Daher y otros, cuyas sentencias resultan ser disconformes para la opinión pública.

“Lo vengo sosteniendo desde hace tiempo y es que necesitamos el cambio de sistema de remoción de magistrados desde la política. Hay personas que quieren hacer mal las cosas y este modelo no está funcionando, tenemos que dar más estructura institucional a la Justicia”, señaló. Dijo que existen “miles de casos” que se resuelven con calidad jurídica, pero que no tienen mucha repercusión.

El problema que sigue teniendo el Poder Judicial es que la entrada y salida siguen teniendo vínculos políticos.

Los abogados somos los que entorpecemos el funcionamiento del Poder Judicial. Debemos lavarnos el cerebro. Osvaldo Granada, abogado.