30 nov. 2023

La Guarida: Un refugio masculino en la urbe

Agosto es un mes de celebraciones y una de las fiestas más grandes se vivió en las instalaciones de La Guarida Barbería. El espacio para caballeros celebró siete años de servicios de excelencia, en el ambiente distendido que lo caracteriza.

_DSC3230.JPG

“Hace siete años empezamos con este idilio barbudo”, cuenta sonriente Tote Pascual, creador de la icónica peluquería Raio Bemba y de la barbería La Guarida. Lo primero que uno nota al entrar al local es la decoración, que fue ideada por él mismo junto con su esposa, Vivi Marín, la denominada “arquitecta de la esencia guarida”.

_DSC3355.JPG

Tote y Vivi evocaron con mucho éxito aquellos antiguos refugios de “malandrines”. “En esos lugares había más librepensadores y artistas que malandros reales, pero se juntaban en el marco de una barbería”, explica el profesional.

Lea más notas: www.pausa.com.py

Con la nostalgia como herramienta principal, comenzaron a tejer una narrativa rica en recuerdos e hilvanando objetos rescatados de otras épocas. Cada elemento que se aprecia en sus rincones tiene una historia real detrás, un cuento con matices propios que aporta a un claro concepto: todo tiempo pasado siempre fue mejor.

En sus paredes vemos cuadros y afiches de deportes como el boxeo, con homenajes a grandes eventos como Ali vs. Frazier, que se aprecian desde sillones y sofás con tapizados clásicos. Los muebles están cargados de los elementos del oficio de tiempos anteriores, como navajas originales.

Esta filosofía encaja perfectamente en sus paredes. La arquitectura que alberga a los barberos y otros profesionales de La Guarida proviene también de otras décadas; su hermosa ochava es representativa de aquella Asunción de antaño. Hoy, con la característica G del logo de la barbería, es verdaderamente reconocible en el barrio.

“Nos gusta pensar que logramos abrir un portal y que cuando lo cruzan están en un espacio-tiempo distinto del que vienen. En pocas palabras, buscamos desconectarles de su rutina”, resume Tote.

fachada.JPG

De tradición raiana

La Guarida llegó en un momento en que este servicio no era tan común y, claro, este fue un factor decisivo para su éxito. Aun así, Tote reconoce que el espacio pionero se dio dentro mismo de la peluquería. “Antes de que se instalara toda la movida de barberías, nosotros ya la habíamos probado con La Barbería de Raio Bemba. ¡Esa fue la verdadera pionera! Que a La Guarida le vaya bien, creo, responde a su autenticidad más que cualquier cosa”, aclara.

“La Guarida tiene a Raio en su ADN. La esencia de ambas propuestas está en la experiencia. ¿Qué tienen en común? Lo mismo que una madre con su hijo”, agrega.

Como en Raio Bemba, el foco está en el disfrute de los clientes. Un caballero puede recibir un lavado con masajes ultrarrelajantes antes de su cita para un corte o recorte; o pasar al sillón, el trono de cada visitante de La Guarida, a disfrutar de un ritual de barba; y también darse un trato más especial con manicura y exfoliaciones pensadas especialmente para sus necesidades. A todo esto se le suma un bar interno, privado y exclusivo, que hace foco en cervezas de calidad y buen café.

Disfrutá de este espacio único y acogedor en General Garay 509 esquina Moisés Bertoni. Agendá una cita al (021) 614-782 o bien por WhatsApp al (0971) 656-656.

Por Patricia Luján Arévalos. Fotografía: Fernando Franceschelli.

Más contenido de esta sección
Paraguay es una isla rodeada de tierra, escribió en algún momento Augusto Roa Bastos para dar una introducción sobre el valor del idioma guaraní. Hoy retomamos la metáfora y citamos el clásico de Robert L. Stevenson para hablar de una leyenda que atraviesa el tiempo y conjuga distintas épocas de la historia en una misma misión: la búsqueda de plata yvyguy.
Con 19 temporadas y 420 episodios emitidos, la serie que en un principio iba a ser un simple relleno de mitad de temporada, en una de las cadenas televisivas más grandes de los Estados Unidos, demuestra tener más historias que contar, incluso tras la inminente salida de su estrella principal.
Con vistas a su primera exposición individual, conversamos con el artista y director de arte Lucas We, quien, tras un proceso de migración, se estableció en Asunción y expandió, desde lo colectivo y comunitario, su trabajo artístico y visión de la cultura popular.
Cine, series, videojuegos, libros, moda… El terror vende, sobre todo en Halloween, pero especialmente en la era de internet. Así, cada vez son más las opciones disponibles para pasarlo de miedo tanto el 31 de octubre como el resto del año.
Un grupo de apasionadas por su profesión y la magia de la comunicación teje historias que van más allá. En esta nota, entrevistamos a la comisión directiva de la Sociedad Paraguaya de Fonoaudiología (Sopafo), para enterarnos más sobre esta ciencia y poner en cuestión el acceso a la misma, que debiera ser un derecho para todos los paraguayos.
Paraguay fue un país surcado por las guerras (internas y externas) pero, paradójicamente, de un periodo de inestabilidad política surgió la moneda más estable de Latinoamérica. Esta nota busca responder las grandes interrogantes sobre el guaraní a 80 años de su implementación oficial.