08 nov. 2025

La galaxia Centaurus A, fotografiada con gran detalle desde Chile

La galaxia Centaurus A, a más de 12 millones de años luz, tiene una apariencia peculiar, envuelta en oscuros filamentos de polvo que, junto al resplandor de sus estrellas, puede verse en todo detalle gracias a la imagen tomada por el telescopio Victor M. Blanco en Cerro Tololo (Chile).

La galaxia Centaurus A jpg

En la imagen, destaca el resplandor de sus estrellas y los oscuros filamentos de polvo que esconden el brillante centro de la galaxia.

Foto: Infobae

La galaxia Centaurus A, ubicada en la constelación de Centauro, es una de las galaxias gigantes más cercanas a la Tierra, y para tomar la imagen los astrónomos usaron la cámara de energía oscura del telescopio de cuatro metros.

En la imagen, destaca el resplandor de sus estrellas y los oscuros filamentos de polvo que esconden el brillante centro de la galaxia. Estos son resultado de una colisión en el pasado, cuando una galaxia elíptica gigante se fusionó con una en espiral más pequeña.

Además de grandes cantidades de gas y polvo, la oscura línea de Centaurus A contiene una extendida zona de formación de estrellas, como lo indican las nubes rojas de hidrógeno y la gran cantidad de tenues estrellas azules visibles en cada extremo de la línea de polvo, explica el estadounidense Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab).

Centaurus A es uno de los objetos mejor estudiados en el cielo nocturno del Hemisferio Sur, desde que fue descubierta en 1826.

Su brillante bulbo galáctico y su reconocible franja de polvo oscuro, son visibles con binoculares o pequeños telescopios, lo que la convierte en un objeto muy conocido por los astrónomos aficionados.

La imagen publicada hoy fue procesada por la astrónoma Monika Soraisam, actualmente en la Universidad de Illinois, como parte de una campaña de seguimiento a largo plazo entre 2018 y 2021.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.