18 sept. 2025

La galaxia Centaurus A, fotografiada con gran detalle desde Chile

La galaxia Centaurus A, a más de 12 millones de años luz, tiene una apariencia peculiar, envuelta en oscuros filamentos de polvo que, junto al resplandor de sus estrellas, puede verse en todo detalle gracias a la imagen tomada por el telescopio Victor M. Blanco en Cerro Tololo (Chile).

La galaxia Centaurus A jpg

En la imagen, destaca el resplandor de sus estrellas y los oscuros filamentos de polvo que esconden el brillante centro de la galaxia.

Foto: Infobae

La galaxia Centaurus A, ubicada en la constelación de Centauro, es una de las galaxias gigantes más cercanas a la Tierra, y para tomar la imagen los astrónomos usaron la cámara de energía oscura del telescopio de cuatro metros.

En la imagen, destaca el resplandor de sus estrellas y los oscuros filamentos de polvo que esconden el brillante centro de la galaxia. Estos son resultado de una colisión en el pasado, cuando una galaxia elíptica gigante se fusionó con una en espiral más pequeña.

Además de grandes cantidades de gas y polvo, la oscura línea de Centaurus A contiene una extendida zona de formación de estrellas, como lo indican las nubes rojas de hidrógeno y la gran cantidad de tenues estrellas azules visibles en cada extremo de la línea de polvo, explica el estadounidense Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja (NOIRLab).

Centaurus A es uno de los objetos mejor estudiados en el cielo nocturno del Hemisferio Sur, desde que fue descubierta en 1826.

Su brillante bulbo galáctico y su reconocible franja de polvo oscuro, son visibles con binoculares o pequeños telescopios, lo que la convierte en un objeto muy conocido por los astrónomos aficionados.

La imagen publicada hoy fue procesada por la astrónoma Monika Soraisam, actualmente en la Universidad de Illinois, como parte de una campaña de seguimiento a largo plazo entre 2018 y 2021.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.