10 ago. 2025

La frecuencia HF se usó por la potencia y distorsión de la voz

Por Patricia Vargas Quiroz<br/><br/>Uno de los principales motivos por los cuales los secuestradores de Fidel Zavala eligieron el equipo de radio con frecuencia HF, para comunicarse con los familiares del ganadero secuestrado, fue que sus voces no sean reconocidas durante las negociaciones para acordar un monto por la liberación de la víctima.<br/><br/>Según explicó Pantaleón Ramos, director suplente de la Conatel, cuando una persona se comunica con otra por la frecuencia HF, las voces del receptor y emisor salen distorsionadas sin que ninguna de las partes se esfuerce para ello.<br/><br/>Es decir, no hace falta que se utilice ningún tipo de pañuelo u otro elemento en busca de distorsionar la voz, ya que por el equipo empleado automáticamente las voces se escuchan en forma distorsionada.<br/><br/>Otro de los motivos por los cuales los plagiadores eligieron el sistema HF es porque este sistema es obsoleto y solo es utilizado por radioaficionados y en algunas estancias.<br/><br/> Y más aún, porque en Paraguay no existe un sistema que pueda realizar una triangulación de equipos HF. Es decir, no hay equipos que puedan rastrear los sitios desde donde se realizan las conversaciones de los que utilizan las frecuencias HF, ni siquiera en la Conatel.<br/><br/>Cuando la Conatel, en el 2005, adquirió los equipos VHF y UHF nunca pensó en comprar los equipos para rastrear las comunicaciones en HF, porque justamente ya casi nadie las utiliza y, además, porque su costo se acerca a los 2 millones de dólares.<br/><br/>La frecuencias VHF y UHF son un sistema de monitoreo del espectro radioeléctrico que costó cerca de 20 mil millones de guaraníes, pero no puede rastrear ninguna conversación con radios HF, que es justamente las que utilizaban los secuestradores para sus respectivas comunicaciones.<br/><br/> Los sistemas de la Conatel funcionan entre 30 a 300 MHz (megahertz). Sin embargo, el sistema HF entre 3 a 30 MHz que es un alcance mucho más largo que las frecuencias VHF y UHF.<br/><br/> ESTACIÓN FIJA. La estación fija de monitoreo de la Conatel está ubicada en Isla Bogado, Luque, y cuenta con dos móviles bien equipados, que ayudan a realizar la triangulación de frecuencias, pero solo en VHF y UHF.<br/><br/>La estación base y sus móviles pueden detectar señales y la ubicación en todo el departamento Central, pero fuera de esta zona solo pueden trabajar los vehículos. Ambos vehículos fueron ofrecidos al viceministro de Seguridad, Carmelo Caballero, pero su grupo de asesores decidieron no utilizarlos, ya que sus frecuencias no servían para el rastreo de los investigadores.<br/><br/>POR LA NOCHE. Los secuestradores se comunicaban con Diego Zavala entrada la noche, entre las 18.30 y 19.30 horas.<br/><br/>Esto se debe a que la frecuencia HF tiene menos interferencia a partir de la noche.<br/><br/>ANTENA DEL CERRO GALVÁN NO FUE UTILIZADA<br/><br/>El director suplente de la Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), Pantaleón Ramos, manifestó que los secuestradores no necesitaban usar la antena que está en el cerro Galván, porque la frecuencia utilizada para dar instrucciones a la familia de la víctima es una de las más potentes y de largo alcance, como lo es la HF. De esta manera se descarta que el EPP haya empleado la mencionada antena. <br/><br/>Los secuestradores de Fidel no se perdieron ningún detalle. Utilizaron una radio que solo sirve para escuchar o comunicarse, pero no para ser rastreados. Hablaban de noche para no tener interferencias. <br/><br/>