19 may. 2025

La FIL premia al editor de la última Nobel de Literatura y a editoriales veteranas

Guadalajara (México), 30 nov (EFE).- La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) entregó hoy el Reconocimiento al Mérito Editorial a Michael Krüger, editor de la última Nobel de Literatura, Herta Müller, y a varias casas editoriales con décadas de actividad.

La mayor cita editorial del mundo hispano, que celebra este año su XXIII edición, decidió distinguir a Krüger por su labor comprometida con la publicación de títulos de calidad y su dedicación al oficio.


El alemán Michael Krüger, editor de la Nobel de Literatura Herta Müller, muestra su reconocimiento al merito Editorial otorgado por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). EFE | Ampliar imagen

Krüger, de la longeva casa editorial alemana Carl Hanser, en la que ocupa el puesto de editor en jefe desde 1986, ha publicado entre otros autores a la rumanoalemana Müller, galardonada con el Nobel de Literatura este año.

El catálogo de Carl Hanser tiene en su haber a una docena de premios Nobel, como Seamus Heaney, Orhan Pamuk y J.M.G. Le Clezio. También cuenta con autores latinoamericanos como los fallecidos Roberto Bolaño, Jorge Luis Borges y Juan Rulfo.

En su discurso, Krüger concibió al editor que no está sólo interesado en hacer dinero como “un ser extraño”.

“Los editores interesados sólo en (la calidad de) sus libros son aburridos, si no es que peligrosos”, explicó, en una alocución que logró despertar varias veces la risa del público.

El profesional argumentó que los libros no deben ser considerados únicamente como artículos de consumo, que su edición no debe estar guiada sólo por el deseo de ganar dinero.

Ofreció asimismo una reflexión del libro como motor de cambio cultural en las sociedades. “Muchos de los fundamentalistas sueñan con hacer desaparecer todos los libros salvo uno del que todo ha evolucionado, con la reducción de la complejidad”, afirmó.

Clamó asimismo contra “las voces que deniegan el vínculo entre felicidad y literatura”.

Krüger opinó que las bibliotecas son “un paraíso” que debe ser preservado y empleó como inspiración la Biblioteca de Babel que protagoniza un relato del argentino Borges, donde se acumula todo lo escrito desde el principio de los tiempos.

“Tengo una fuerte conexión con todos esos seres extraños que gastan su dinero y su sangre en publicar buenos libros”, formuló como declaración de principios.

Su amiga y compañera de profesión Beatriz de Moura, editora de la casa española Tusquets, le dedicó también en el acto palabras elogiosas por “su doble condición de ser extraño, por editor y por poeta”.

El alemán tiene precisamente en la poesía una de sus pasiones, lo que además de estar muy presente en su labor profesional lo ha llevado a publicar varios libros de poesía y a editar la destacada revista literaria Akzente.

De Moura alabó la tarea llevada a cabo por su compañero de profesión en unos tiempos donde se desprecian “la creatividad literaria, la propiedad intelectual y los derechos de autor”.

“Pese a ser un ser extraño, la editorial Carl Hanser no sólo le ha tolerado sino que le ha encumbrado a puestos de responsabilidad, porque su fundador y sus descendientes son también seres extraños”, dijo.

La propia De Moura fue condecorada en el acto, que la FIL quiso dedicar asimismo a las editoriales veteranas con las que ha venido colaborando durante su andadura.

Tusquets recibió una medalla por sus cuarenta años de trayectoria; Anagrama recibió el mismo galardón por idéntico periodo; Trillas, por 55 años; Random House Mondadori, por siete décadas, y el Fondo de Cultura Económica mexicano, por sus 75 años.

Las editoriales más longevas galardonadas fueron McGraw Hill Interamericana, que ha cumplido un siglo, y Océano, que alcanza los ciento diez años.

El propio Krüger fue el encargado de imponer las medallas, lo que hizo con cierto humor.

La edición actual de la FIL comenzó el 28 de noviembre y se prolongará hasta el domingo 6 de diciembre, reúne a cerca de 2.000 editoriales y ha convocado a medio millar de escritores. La edición de 2008 atrajo a 600.000 visitantes.