En el mundo existen grandes clubes de vinilos y hace más de diez años volvió a ser un boom ¿por qué? es la pregunta que muchos se hacen y la respuesta es sencilla, sobrevivió en el tiempo y a los cambios de formato, manteniendo su calidad y sonido particular.
En Paraguay encontramos muchos coleccionistas, amantes de la música y fanáticos de estos “viejos zorros” por su calidad y la capacidad que posee de transportarte a otra dimensión; una opción llamativa para disfrutar entre amigos y un buen compañero en estos tiempos de pandemia.
Raúl Orué Galli, es uno de los mayores coleccionistas a nivel local; creador de la página Vinilo Haus, donde se pueden ver y escuchar grandes clásicos en este formato. Raúl posee más de tres mil vinilos, entre ellos, ediciones exclusivas, norteamericanas, alemanas y japonesas.
“Desde pequeño amo la música al igual que mis hermanos mayores. Siempre andaba con esos giradiscos portátiles, y de regalo siempre le pedía a mamá discos”, comenta Orué.
Luego del fallecimiento de su madre, en 2006 encontró en el sótano de la casa familiar, en Sajonia, a su viejo amigo, el giradiscos, y unos cuantos discos de vinilo.
“Antes no los cuidaba tanto como ahora, pero traje todo lo que había y al volverlos a escuchar me propuse volver a comprar una o dos copias de todo. En definitiva, es una maravilla, invito a todos los fanáticos de la música a comprar un vinilo, es un mundo apasionante, es lo máximo y lo van a disfrutar al punto de querer coleccionar más de uno”, expresa Raúl.
Elección. Otro de los fanáticos de los vinilos es el Dj Óscar Kalku. “Cuando tuve en mis manos los discos maxi con el tema Jaydee – Plastic Dreams en CD y vinilo, me quedé fascinado con el vinilo, con su sonido envolvente, y desde ese momento hasta hoy solo utilizo este tipo de discos en mis presentaciones”, dice.
Para el profesional, la sensación en los discos de vinilos es única en sonido, pero también por todo lo que conlleva el formato físico, las tapas de los discos, “que son artes para apreciar, sentir lo que el artista quiere llegar”, explica, y añade: “Además, el formato físico es más rentable que el digital, por eso, los djs europeos volvieron a imprimir vinilos desde su decadencia en 1997 y ahora está en auge, con reediciones y lanzamientos de artistas, con dj productores de todos los estilos y géneros musicales. Como reza un eslogan de los vinilos de la época Disco es cultura”, concluye.
Los vinilos marcaron una época importante de la música a nivel mundial. Décadas después siguen causando revuelo en todo el mundo, por la calidad de sonido y las sensaciones que provoca.
Para saber más
Los primeros discos de larga duración o vinilos
se comercializaron hacia 1948, aunque ya existía un precedente de este formato, desarrollado en 1930. Este tipo de disco fue la principal manera de publicar música grabada desde la década de 1950 hasta la de 1980.
A partir de mediados de los años 1980, los LP empezaron a perder protagonismo en favor de los casetes, más pequeños y resistentes, y ambos formatos fueron desplazados por los CD. A partir del año 2016, hay un resurgimiento de este formato.