26 ago. 2025

La felicitación de Fernández a Castillo causa molestia al Gobierno de Perú

La felicitación del presidente de Argentina, Alberto Fernández, al candidato presidencial de Perú Pedro Castillo, al que llamó “presidente electo”, causó este jueves molestia en el Gobierno de Perú, que mandó una nota de protesta al embajador argentino en Lima.

Alberto Fernández.jpg

Alberto Fernández fue el primer presidente en funciones en reconocer el triunfo de Pedro Castillo, que el martes ya se autoproclamó ganador, según cálculos internos de su candidatura, de las elecciones.

Foto: perfil.com.

En esta nota diplomática, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú recordó que “los resultados finales de las elecciones generales 2021 aún no han sido anunciados por las autoridades electorales”.

Pese a que el izquierdista Pedro Castillo tiene el 50,20% de los votos cuando ya está por culminar el escrutinio, la derechista Keiko Fujimori, que cuenta con el 49,80% de las preferencias, ha solicitado la nulidad de unos 200.000 votos al alegar sin pruebas un supuesto “fraude sistemático” cometido por su rival.

Este proceso judicial iniciado por la hija y heredera política del ex presidente Alberto Fujimori puede alargar hasta en dos semanas la definición oficial del ganador de los comicios.

Primero en llamar

Alberto Fernández fue el primer presidente en funciones en reconocer el triunfo de Castillo, que el martes ya se autoproclamó ganador, según cálculos internos de su candidatura, de las elecciones.

En un mensaje en Twitter, Fernández informó que se comunicó con Castillo para transmitirle sus felicitaciones y manifestarle su deseo de unirse “en favor de América Latina”.

Embed

“Somos naciones profundamente hermanadas. Celebro que el querido pueblo peruano enfrente el futuro en democracia y con solidez institucional”, escribió Fernández.

Lea más: Pedro Castillo se mantiene adelante en elecciones de Perú, al 94,9% de votos

Ya el miércoles Fernández se refirió a Castillo en una conferencia de prensa en Buenos Aires junto al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

“No he tenido la oportunidad de hablar con quien aparentemente ha resultado electo, pero si eso se confirmara, hoy mismo lo llamaría. Tengo todo el deseo de que trabajemos juntos y unamos esfuerzos en favor de América Latina”, señaló el mandatario.

“Perú es un pueblo al que queremos entrañablemente y si el presidente Castillo resultó electo, que espere que hoy mismo lo llame para felicitarlo y saludarlo, y ponerme a su disposición para trabajar junto a él”, reiteró.

Evo y Lula también celebran

Antes de Fernández, otros ex presidentes de Latinoamérica y partidos políticos de izquierda dieron por seguro el triunfo del profesor rural y líder sindical del magisterio de Perú.

El primero en hacerlo fue el exmandatario de Bolivia Evo Morales (2006-2019), quien acompañó su felicitación con una foto con Castillo tomada años atrás en un encuentro sindical realizado en Bolivia.

“Hermano del alma y compañero de lucha, eres orgullo de los movimientos sociales y profesionales patriotas. ¡Muchas felicidades por esta victoria, que es la victoria del pueblo peruano, pero también del pueblo latinoamericano que quiere vivir con justicia social!”, celebró Morales.

Nota relacionada: El izquierdista Pedro Castillo se aproxima al triunfo electoral en Perú

Este jueves también se pronunció el expresidente de Brasil Lula Da Silva, quien felicitó a Castillo “por la importante victoria” obtenida.

“El resultado de las urnas peruanas es simbólico y representa un avance más en la lucha popular de nuestra querida América Latina”, sostuvo Da Silva.

Podemos y Errejón

También felicitaron a Castillo desde España el partido Podemos y el diputado de Más País Íñigo Errejón, que destacó que “Perú dice ‘Fujimori Nunca Más’ para avanzar hacia un país más justo, con más derechos y más soberano”.

El ganador de las elecciones asumirá su mandato de cinco años el 28 de julio, día de los 200 años de la independencia de Perú, fiesta ensombrecida por la crisis económica y sanitaria que ha quitado la vida por Covid-19 a más de 180.000 personas, lo que hace que sea el país con la tasa de mortalidad más alta del mundo.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.