24 jun. 2025

La FAO aboga por acciones de anticipación para evitar las crisis alimentarias

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) defendió, en una conferencia en línea, la necesidad de promover acciones de anticipación para hacer frente a las crisis de los sistemas alimentarios de manera más eficaz.

verduras.jpg

Los precios de las frutas y verduras subieron a causa de la cuarentena.

Foto: Pixabay.

La FAO subrayó que la anticipación será “una herramienta fundamental” para prevenir el hambre, reducir las necesidades humanitarias y hacer que los sistemas agroalimentarios sean resistentes para el futuro.

En este sentido, si se protegen los medios de vida y la producción de alimentos de las personas antes de las crisis, la acción anticipatoria será una modalidad “crucial” para prevenir el deterioro a corto plazo que conduce a la inseguridad alimentaria aguda, según detalló la FAO.

En la conferencia intervino el director general de la FAO, Qu Dongyu, quien recordó que, según informes de la organización, en 2020 en el mundo pasaron hambre unos 811 millones de personas, mientras que más de 41 millones de personas corren el riesgo de caer en la hambruna.

“La baja productividad, el cambio climático, la pandemia de Covid-19 y los conflictos son las principales razones”, apuntó Dongyu.

Además, el director general advirtió que la pandemia ha revelado que los sistemas agroalimentarios globales necesitan “una transformación radical” para poder alimentar a los 8,5 mil millones de habitantes que se estiman que habrá en 2030.

“Debemos centrarnos en la transformación hacia sistemas más inclusivos, eficientes y resilientes para una mejor producción, mejor nutrición, un mejor medioambiente y una vida mejor”, subrayó Dongyu.

El director de la oficina de la FAO en Bruselas, Raschad Al-Khafaji, destacó que los sistemas de alerta temprana y la acción anticipatoria “desempeñan un papel fundamental en el seguimiento y la predicción de los múltiples riesgos de catástrofes, crisis y conflictos”.

Por su parte, el comisario europeo para gestión de crisis, Janez Lenarcic, añadió que regiones enteras corren el riesgo de padecer hambruna por diversas razones, “la mayoría fácilmente previsibles y a menudo evitables”.

Lenarcic aseguró que el principal problema sigue siendo que las necesidades de ayuda alimentaria aumentan más rápido que los fondos disponibles, lo que hace que el actual programa de ayuda sea “insostenible a largo plazo”, por lo que la comunidad internacional debe responder “urgentemente” a ello.

“Tenemos que empezar a actuar ante los riesgos de futuras crisis alimentarias”, afirmó el comisario, que señaló que se debe prestar ayuda antes de que llegue lo peor y abordar las causas de la inseguridad alimentaria.

Esta conferencia se celebra en vísperas del Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre, en el que se organizarán actos y actividades de divulgación que para promover la concienciación y la acción en todo el mundo en favor de quienes padecen hambre y de la necesidad de garantizar una alimentación sana para todos.

Más contenido de esta sección
El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, criticó este martes los bombardeos de Israel y EEUU a la nación musulmana, como una violación al derecho internacional, y reclamó una solución diplomática al conflicto, con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.