Por Luis Echagüe
BOQUERÓN
La falta de trabajos en tiempo de limpieza, canalización y profundización del canal del río Pilcomayo de nuevo están poniendo en riesgo el ecosistema en su región de influencia. Pese a las quejas por esta situación no hubo respuesta satisfactoria de la Comisión del Pilcomayo.
Los antecedentes señalan que en esta época toda la zona ribereña del lado paraguayo contaba ya con abundante agua ingresada. Incluso, era motivo de apuros de algunos pobladores que se vieron obligados a abandonar sus casas.
Pero este año la situación es distinta y los pobladores hace tiempo vienen denunciando que las citadas obras de limpieza del canal no se estaban realizando como corresponde.
Hasta el propio ex director de la Comisión del Pilcomayo, Daniel Garay, había dicho que “el río no tiene una solución”. Para no demostrar la total falta de acciones, envió algunas máquinas que aparecen esporádicamente tanto en la embocadura como en algunos tramos del canal, a fin de realizar pequeños trabajos.
Este año, ante la falta de ingreso de agua y para tapar las críticas de la opinión pública, desde la Comisión del Pilcomayo señalaron que esta situación obedecía a la falta de lluvia en la cuenca alta, Bolivia.
Giovani Boggino y Zenón Caballero, pobladores de la zona de Margariño, coincidieron en que no se hicieron los trabajos en el lado paraguayo, a partir de que Argentina sí recibe bastante agua, mientras Paraguay no.
Boggino también advirtió que la situación de los pobladores ribereños sería preocupante, en caso de que no se produzcan lluvias sostenidas. “Aquí no tenemos condiciones para tener pozo artesiano, tampoco podemos cavar un tajamar porque el lugar no es arcilloso y la pérdida que se avecina es enorme”, expresó.
La escasa cantidad de agua que ingresó a nuestro territorio entre el lunes y martes de la semana pasada llegó a alcanzar unos 50 kilómetros, pero fue solo por un día porque el angosto canal volvió a quedar taponado por el sedimento que arrastra el río.
Y lo que pasa actualmente con el canal paraguayo, según varios reportes de lugareños, es que no se hicieron bien los trabajos y que es una verdadera vergüenza.
La situación de crisis desembocó en la intervención del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a la Comisión del Pilcomayo. Daniel Garay fue apartado y quedó en su reemplazo por 90 días Ramón Rodríguez Galeano. Este señaló que a pedido del propio ministro Ramón Jiménez Gaona se ha puesto en campaña para hacer que el río ingrese al lado paraguayo.