Por José Del Puerto
AYOLAS
La avería registrada en una de las bombas hidráulicas de elevación de la esclusa de la hidroeléctrica Yacyretá impidió el paso de tres remolcadores, con barcazas cargadas de granos y aceite vegetal.
Los barcos -cuyos capitanes solicitaron permiso a la binacional- atracaron por un periodo de dos días frente a la esclusa y recién en la tarde del domingo sortearon en su totalidad y emprendieron el viaje. El desperfecto técnico activó un sistema que llenó de agua dos galerías de tableros electrónicos y cables.
La cantidad de agua acumulada en las galerías -que debía desaguar la bomba- puso en riesgo el sistema eléctrico y los motores que operan para el llenado de la esclusa y el posterior transporte de embarcaciones en la zona.
El desperfecto principal se produjo al reventar una brida de unión de la bomba de elevación y esto permitió el paso del agua que se depositó en dos recintos donde se hallan los tableros electrónicos para el sistema de operaciones.
Ante la posibilidad de algún cortocircuito del sistema eléctrico, o la avería de los motores, los responsables bloquearon todo el sistema y la operación.
La esclusa es un sistema que posee dos compuertas aguas arriba y aguas debajo de la represa.
Cuando alguna embarcación navega por la zona; los técnicos de la esclusa realizan la operación del llenado del cuenco -una especie de cajón- donde, luego de una operación de unas 6 a 10 horas, en el caso de los remolcadores, permite que el barco traspase la coronación de la represa y continúe su viaje; tanto aguas arriba como aguas debajo de la represa.
La corresponsalía del diario intentó comunicarse telefónicamente con los responsables del sector de las esclusas; pero la respuesta fue que no pueden dar ninguna información ni el número de teléfono de los directores de áreas.
POCA AGUA. Además del inconveniente surgido en la esclusa, los navegantes de la cuenca del Río Paraná enfrentan serios problemas en varios tramos.
El Paraná, en el puerto de Ayolas, registró este domingo sólo 1.20 cm.; cuando el parámetro normal suele ser entre los 1.70 y 1.80 cm.
En la zona navegan embarcaciones remolcadores -de gran calado- que transportan mayormente granos y aceites vegetales, preferentemente hasta la zona de las Tres Fronteras y Puerto Paredón, de Argentina. Este destino varía según la mercadería en transporte.