09 nov. 2025

La elección de Trump no cambiará la política de EEUU en Irak, según Bagdad

La elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos no cambiará la política de Washington en Irak, dijo este jueves el embajador iraquí en Madrid, Alaa Al Hashimy, que destacó que “una de las prioridades” del mandatario electo es acabar con el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. EFE

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. EFE

EFE

“La política de EEUU no va cambiar, es fija y está establecida en varios convenios”, aseguró Al Hashimy en un encuentro con periodistas en la Casa Árabe en la capital española.

“No creo que (la elección de Trump) vaya a repercutir e incluso él mismo ha dicho que la eliminación de Dáesh (acrónimo en árabe del EI) es una de sus prioridades en Irak y en Siria”, explicó.

El diplomático insistió en que “no va a haber cambios” y aseguró que el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, “fue uno de los primeros en felicitar a Trump” tras su elección en los comicios del pasado martes.

Además, Al Hashimy quiso agradecer el “enorme” apoyo que su país ha recibido de EEUU, así como del resto de los miembros de la coalición internacional que apoya a las tropas iraquíes en la lucha contra el EI.

“Estamos seguros de que ese apoyo va a continuar por parte de todos los miembros de la coalición”, agregó.

Los más 60 países integrados en la coalición que dirige EEUU proporcionan en estos momentos cobertura aérea, ayuda de inteligencia y asesoramiento a las tropas que participan en la ofensiva militar lanzada el pasado día 17 de octubre para arrebatar al EI el control de Mosul, la segunda ciudad iraquí.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.