30 sept. 2025

La defensa de Assange pide a la Justicia sueca que retire orden de arresto

La solicitud llega dos semanas después de que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU concluyó en un dictamen que la detención de Assange era “arbitraria” y pidió a Reino Unido y a Suecia que acabasen con ella, además de asegurar que su decisión era vinculante, algo que ambos países han rechazado.

julian.jpg

Julian Assange reclama su libertad tras una “victoria histórica” ante la ONU. Foto: estrelladigital.es

EFE


La decisión del panel de la ONU es uno de los motivos principales esgrimidos por los abogados de Assange, que ya habían pedido que la orden fuese revocada en junio de 2014, aunque el Tribunal Supremo sueco rechazó su demanda casi un año después.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.