Blanco mencionó su descontento como extitular de la dirección y señaló que el mandatario actuó legalmente, pero de forma injusta, ya que muchos de los internos que fueron seleccionados como candidatos a la gracia presidencial se merecían la oportunidad.
ERROR POLÍTICO. “El presidente despertó demasiadas expectativas y con esta decisión demostró una forma cruel de ejercer esa potestad”, lamentó. Así también consideró que el acto de Franco fue un error político y que con eso dio una mala señal a las personas que creen en la reinserción social.
“El presidente no tuvo en cuenta el largo trabajo que se inició en mayo del año pasado”, apuntó Blanco. Dicha labor de preselección se inició antes de que ella dejara el cargo y asumiera en su reemplazo Diego Renna.
En total, seiscientas personas iniciaron el proceso con la ayuda y colaboración de varias instituciones que se encargaron de acompañar a los presos en los encuentros de selección de candidatos al indulto.
“Para evitar que la gente gastara tanto recurso y sobre todo la falsa expectativa de los internos, hubiese suspendido el trabajo en el mes de noviembre. En este tiempo se ingresó a la fase final, en donde cada preso tenía la esperanza de gozar de esa gracia”, dijo a ÚH Olga Blanco.
Antes de fin de año ya se manejó el listado totalmente depurado y todo indicaba que Franco iba a conceder la libertad a los candidatos; entre ellos se encontraba el exministro de Justicia y Trabajo Silvio Ferreira, a quien por segunda vez se le va de las manos la posibilidad de abandonar Tacumbú.
En la mañana de ayer, los reos ya iban a recuperar su libertad, pero tal cosa no sucedió por la decisión de dejar sin efecto la propuesta de las autoridades penitenciarias que presentaron a los candidatos.
REQUISITOS. La exdirectora recordó que los reos, quienes todos los años son seleccionados para la gracia presidencial, no deben estar condenados por casos como secuestro, coacción sexual, además de no haber reincidido en la cárcel.
Otro de los puntos que tienen en cuenta es haber cumplido la mitad más un día de la condena. De acuerdo a los datos, en los últimos cuatro años, un total de 260 internos, entre ellos 24 mujeres, fueron beneficiados con el indulto presidencial.
El año pasado, 104 presos recuperaron su libertad, según los antecedentes.
LA JUSTIFICACIÓN
La ministra de Justicia y Trabajo, Lorena Segovia Azucas, dijo que el presidente Federico Franco no está conforme con la figura del indulto presidencial. Aclaró que la decisión fue tomada “teniendo en cuenta que es la ley la que debe decidir la libertad o no de un ciudadano”, según un comunicado del Ministerio de Justicia y Trabajo. Señaló que aunque la cartera a su cargo haya realizado todos los pasos correspondientes para la conformación de la lista de posibles indultados, el presidente Federico Franco concluyó que no ejercería su facultad porque las libertades deben materializarse a través de la Justicia.
“La decisión no fue porque Franco dudó del proceso de selección, sino que la intención no es disminuir la población de las penitenciarías a través del indulto presidencial. Los candidatos sabían que la gracia presidencial no era segura”, dijo Segovia, ayer, justificando la decisión del mandatario.