22 jul. 2025

La Corte electoral boliviana logra un acuerdo para ratificar el referendo revocatorio

La Paz, 31 jul (EFE).- La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia alcanzó hoy un acuerdo con siete de las nueve cortes departamentales para realizar el referendo revocatorio el próximo 10 de agosto, como ha demandado el presidente Evo Morales.

El acuerdo fue anunciado hoy por el presidente de la CNE, José Luis Exeni, al término de una reunión de dos días con las cortes regionales, aunque el convenio no fue refrendado por diversas razones por los órganos electorales de Santa Cruz y Oruro.


El acuerdo fue anunciado hoy por el presidente de la CNE, José Luis Exeni, al término de una reunión de dos días con las cortes regionales, aunque el convenio no fue refrendado por diversas razones por los órganos electorales de Santa Cruz y Oruro. EFE | Ampliar imagen

En una rueda de prensa realizada la noche de este jueves, Exeni dijo que el convenio fue respaldado por las cortes de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Pando, Beni, Tarija y Potosí, al tiempo que exhortó a las de Santa Cruz y Oruro a sumarse al acuerdo.

La decisión de las cortes fue conocida horas después de que el Tribunal Constitucional emitió un segundo decreto que ordena frenar la consulta, esta vez ante una demanda presentada por el prefecto de Cochabamba, el opositor Manfred Reyes Villa, que rechaza frontalmente la consulta.

Además, la reunión acordó aplicar criterios técnicos que permitan interpretar de forma “universal” los resultados de la votación para que Morales y los prefectos (gobernadores) que deben someterse a la consulta estén en igualdad de condiciones.

La oposición ha denunciado que la norma de convocatoria a la consulta establece ventajas para el presidente Morales y perjudica a los prefectos a la hora de establecer los porcentajes con los que sus mandatos pueden ser ratificados o revocados.

Según Exeni, las cortes alcanzaron un acuerdo para que el mandato de una autoridad no sea revocado si la votación en su contra es igual o inferior al 50 por ciento de los votos validos emitidos.

En caso de que el voto por el “No” a las autoridades sea superior al 50 por ciento de los votos se procederá a la revocación, pero solo si esa cantidad es mayor tanto en porcentaje como en sufragios a los resultados obtenidos en 2005, cuando fueron elegidos.

Según Exeni, esta fórmula establece un “criterio universal”, “reglas justas e igualitarias” para los actores políticos y da “plena certidumbre” a la población sobre su votación para que no tenga dudas sobre cómo se interpretarán los datos.

Exeni insistió en su llamado a la Corte de Santa Cruz, que se opone a la consulta con argumentos legales, y a la de Oruro, que no acepta modificaciones en la interpretación de la ley, a sumarse al acuerdo para garantizar plenamente la celebración de la consulta.