Por Richard Ferreira y María José Centurión
uhdigital@uhora.com.py
La corrupción es el problema más grave que afecta a la sociedad paraguaya, hoy. Así lo consideran los lectores de Última Hora Digital, quienes participaron de un sondeo en el que se buscó determinar cuál es la mayor preocupación de la ciudadanía en un momento de crisis social y económica.
La analista Mirian Yore, en un artículo realizado para el Área de Investigación BASE, sostiene que desde la caída de la dictadura se mantienen intactas las estructuras económicas, institucionales, políticas y culturales que favorecen la proliferación de los hechos de corrupción.
El material pareciera ser ratificado por la encuesta de ÚH Digital, ya que una mayoría de las más de mil personas que participaron consideraron a la corrupción como el peor mal para la sociedad paraguaya en este momento, por encima de la impunidad, la inseguridad, la migración y otros.
La tendencia de este sondeo de una semana no varió en ningún momento, ubicándose la corrupción como el problema más grave del Paraguay en primer lugar, logrando al final un total de 44% de los votos. El desempleo (23%) se ubicó en el segundo puesto, la impunidad (15%) en el tercero y la inseguridad (14%) en el cuarto. Otros dramas sociales, como la migración y el secuestro, quedaron muy lejos (ver gráfico).
“La mayoría opinó que el mal mayor es la corrupción y creo que lo es; la corrupción nos destruye como nación”, dijo Luis Recalde, en un espacio abierto para que la gente opine sobre la encuesta.
Mucho se ha dicho sobre que Paraguay es uno de los países más corruptos del mundo, al punto de haberse ubicado en estudios internacionales como el primero. En verdad, Paraguay ha avanzado levemente, al menos según reflejan los estudios internacionales. Ese aparente avance, sin embargo, no es percibido por la población, a decir de la encuesta.
El informe de Transparencia Internacional del 2006 ubica a Paraguay en el puesto 116 en una lista de 163 países del mundo, de acuerdo a un estudio que mide el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Este trabajo puntea a los países según una escala del cero al diez, siendo el cero el valor que indica los niveles más elevados de corrupción percibida y el diez el valor que señala los niveles más bajos. Paraguay tiene una calificación bastante baja: 2,6 (0,4 más alto que el 2005). Es por ello que se ubica en el puesto 111 en el mundo y el 16 entre los países latinoamericanos, solo encima de Honduras, Ecuador, Venezuela y Haití, de acuerdo a Transparencia.
Índice de la Percepción de la Corrupción en América Latina (Transparencia Internacional) 2006
País y puesto - Calificación
1. Chile 7,3
2. Uruguay 6,4
3. Costa Rica 4,1
4. El Salvador 4,0
5. Colombia 3,9
6. Jamaica 3,7
7. Cuba 3,5
8. Brasil 3,3
9. Perú 3,3
10. Panamá 3,1
11. Argentina 2,9
12. República Dominicana 2,8
13. Bolivia 2,7
14. Guatemala 2,6
15. Nicaragua 2,6
16. Paraguay 2,6
17. Honduras 2,5
18. Ecuador 2,3
19. Venezuela 2,3
20. Haití 1,8
Fuente: Transparencia Internacional
ALGUNOS COMENTARIOS EN EL BLOG: Tema: El peor mal del país
La corrupción es la que engloba a todos los demás problemas como la impunidad, inseguridad, desempleo, secuestros, migración, etc. Si tenemos jueces, fiscales y policías corruptos habrá impunidad y, por ende, inseguridad y secuestros. Autoridades corruptas que solo se sirven del Estado, sin importarles en invertir en educación y formar ciudadanos competentes, generarán pobreza y desempleo.
Jorge Franco
***
Si tuviera que elegir entre todos los males, creo que pondría en primer lugar a la ignorancia, que es finalmente la que permite que en un país se tenga ese nivel de corrupción, impunidad, etc. Ya lo dije en otro blog, lean la historia y verán cómo a mayor nivel educativo, mayor es el nivel de desarrollo, y no me refiero solo al económico sino también al humano. El hecho de que las aves de rapiña del gobierno no inviertan en educación nos coloca en la difícil situación actual.
Leticia Fernández
***
Creo que la ignorancia es la madre de todos los males de nuestro país. Por ignorantes elegimos y mantenemos a los gobernantes corruptos que tenemos y que hacen lo que se les antoja. Por ignorantes vemos a la globalización económica, que hoy vive el mundo, como una amenaza e invasión antes que verla como una oportunidad de progreso. Y por ignorantes no valoramos nuestras riquezas ni conocemos nuestro pasado, lo que lentamente nos condena a repetirlo.
Gustavo Recalde
****
El peor mal del país es esa claque de políticos inescrupulosos que cada año se colocan en los primeros lugares de las listas sábanas que presentan todos los partidos tradicionales, para así poder acceder nuevamente a la impunidad (fueros) y desde allí traficar con las influencias, para torcer voluntades, juicios y conciencias. Existen grupos mafiosos que inclusive prestan dinero para poder comprar bancas y así asegurarse sus votos a la hora que se les requiere.
Rodolfo Ortiz
*****
La impunidad, la ignorancia y la indiferencia son los peores males que afectan a nuestro país y por causa de esto tenemos corrupción, miseria, degradación moral y la indiferencia se fortalece aún más... Si el país fuera unido como el grupo conformado por familiares y víctimas del Ycuá Bolaños podríamos cambiar este país en cualquier momento, Podríamos hacer renunciar presidentes y no esperar elecciones, pero somos indiferentes porque somos ignorantes y mientras sigamos así no va a haber cambios profundos.
Juan Gibbons
****
Voté que el peor mal que nos aqueja es la impunidad. La mayoría opinó que el mal mayor es la corrupción. Y es cierto, la corrupción nos destruye como nación. Haciendo un análisis mucho más sereno, creo que todos estos factores que fueron medidos a través de la encuesta surgen porque hay ausencia de políticas de Estado. Si existiera una verdadera política de Estado, probablemente no tendríamos los altos índices de corrupción ni de inseguridad.
Luis Recalde