18 jun. 2025

“La confianza mutua es el mejor resultado de paz entre Perú y Ecuador”, dice García Belaunde

Lima, 6 nov (EFE).- La confianza mutua entre Perú y Ecuador es el mejor resultado de la paz alcanzada en 1998 entre ambos países tras el conflicto bélico que los enfrentó por problemas fronterizos, afirmó hoy el canciller peruano José Antonio García Belaúnde.

Durante la inauguración de la conferencia internacional “Perú-Ecuador, evaluación de una década de paz y desarrollo” que a lo largo de la jornada reunirá a analistas, diplomáticos y políticos de los dos países, el canciller destacó la “claridad” que rige ahora las relaciones peruano-ecuatorianas.


Durante la inauguración de la conferencia internacional “Perú-Ecuador, evaluación de una década de paz y desarrollo”, el canciller destacó la “claridad” que rige ahora las relaciones peruano-ecuatorianas. EFE | Ampliar imagen

“Lo más importante es que confiamos plenamente. Es un concepto importante, si algo no sale es por otros problemas, pero no hay la sensación de mala fe o intención de que las cosas no marchen, no las hay”, afirmó el ministro.

Asimismo, García Belaúnde resaltó que si bien “probablemente los presidentes Alan García (Perú) y Rafael Correa (Ecuador) tengan discursos y percepciones de lo que deben ser las relaciones con el mundo” eso no ha impedido un “diálogo fluido”.

“Hay complicidad natural, realmente nuestros pueblos son hermanos”, sentenció García Belaúnde.

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú también destacó que en estos diez años de paz, ambos países han logrado muchas cosas, como superar la cifra de 3.000 millones de dólares de inversión transfronteriza y también invertir en electricidad, salubridad y agua para mejorar la vida en la zona fronteriza.

De igual manera, el embajador de Ecuador en Perú, Diego Ribadeneira, señaló que además del “logro evidente de la confianza”, los mecanismos de integración desarrollados entre los dos países “son un ejemplo para América”.

Para el embajador, esto muestra que “dos países con modelos diferentes de desarrollo pueden superar las diferencias coyunturales con criterios amplios para mejorar el bienestar de sus pueblos”.

En 1995 ambos países se enfrentaron en una contienda bélica, conocida como “la guerra del Cóndor”, por el lugar en la cordillera amazónica donde se produjo y que ambos países reclamaban como suya.

Tres años después, en Brasilia, Perú y Ecuador firmaron un acuerdo de paz que incluía el plan de desarrollar de manera conjunta la zona fronteriza para evitar posteriores conflictos.