08 sept. 2025

La conferencia internacional sobre el VIH reclama incrementar la inversión

La IX edición de la conferencia de investigación sobre el VIH, organizada por la Sociedad Internacional contra el Sida (IAS), advirtió este domingo de que los actuales recortes dedicados a esa enfermedad ponen en peligro los avances conseguidos hasta ahora, por lo que reclamaron incrementar los fondos.

sida.jpg

Peruana denuncia que le diagnosticaron por error VIH tras dar a luz a su hija. Foto: publimetro.pe

EFE

En una declaración publicada horas antes de la apertura oficial de ese foro, que reúne hasta el miércoles en París a unos 6.000 expertos, la comunidad científica recalcó que sin un apoyo “sin fisuras” no se podrá cumplir la meta de reducir la epidemia a escala mundial y de tratar a los actuales 37 millones de seropositivos.

El texto no apunta a ningún país, pero un informe lanzado este mes por la Fundación Kaiser y el Programa de Naciones Unidas para la Lucha contra el Sida (ONUSIDA) señaló que la financiación gubernamental para apoyar acciones conjuntas contra el VIH en países de ingresos bajos y medios está en su nivel más bajo desde 2010.

En total, se ha pasado de 7.500 millones de dólares (unos 6.420 millones de euros) en 2015 a 7.000 millones (6.000 millones de euros) en 2016.

Y aunque EEUU se mantuvo el año pasado como el principal donante, con 4.900 millones de dólares (4.200 millones de euros), seguido por el Reino Unido, Francia, Holanda y Alemania, los recortes previstos por la Administración de Donald Trump a los programas de salud global han puesto en alerta a los expertos.

“Para hacer accesibles a todos las innovaciones terapéuticas y los programas de prevención se necesitan medios financieros”, subrayaron hoy en un comunicado las ONG Act Up Paris, AIDES y Coalition PLUS.

ONUSIDA anunció este jueves que en 2016 hubo un millón de muertes causadas por el sida en el mundo, casi la mitad de las registradas en 2005, pero expresó su preocupación por los nuevos contagios, que apenas se redujeron de 1,9 millones en 2010 a 1,8 millones en 2016.

Las tres ONG destacaron que aunque el número de seropositivos con acceso a tratamientos antirretrovirales en todo el mundo superó en 2016, por primera vez en la historia, el 50 %, todavía queda por recorrer “la mitad del camino”.

“Reforzar las investigaciones sobre una vacuna es más indispensable que nunca para controlar la epidemia”, añadió la IAS en su declaración, donde también insta a incrementar los esfuerzos para aumentar el número de opciones terapéuticas y a priorizar el desarrollo de herramientas de prevención accesibles para los colectivos en riesgo.

Los homosexuales, los usuarios de drogas inyectables, los trabajadores del sexo y las personas transgénero son las más expuestas, recordó la organización, que destacó también que las pruebas de VIH y los tratamientos están menos disponibles para niños y adolescentes que para los adultos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .