Para que los caminos vecinales y rurales tengan mayor accesibilidad y que esto contribuya con la producción local, la Municipalidad de Itá pretende empedrar 10 kilómetros de trayecto entre el distrito y Nueva Italia, y desde ésta conectar a Carapeguá en la localidad de Curupicayty.
El proyecto fue presentado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para construir la obra que tendrá un costo estimativo de 1.572.935 dólares, explicó la intendenta de Itá, Gloria de Cantero.
BENEFICIO. Agregó que la construcción de la vía tipo empedrado beneficiará a las poblaciones rurales que no tienen un camino de todo tiempo para agilizar el envío de sus productos.
En más de 5 kilómetros corresponde a zonas rurales que se mantienen alejadas, sobre todo por el deterioro del camino en tiempos de lluvia, lo que impide un constante movimiento.
El proyecto incluye la instalación de refugios peatonales, recubrimiento vegetal en las áreas verdes, guardias para vías de seguridad y alumbrado para una mayor seguridad de la zona, además de calles laterales y señalización vertical, según el proyecto elaborado.
Atendiendo que Itá mantiene gran parte de su territorio en zonas rurales, el Municipio trabaja en forma conjunta con las comisiones vecinales ,que son las que solicitan, en su gran mayoría, el pavimento tipo empedrado y el cambio de puentes que se encuentran en mal estado, por el paso del tiempo.
De acuerdo a los trabajos que se realizan desde las organizaciones vecinales, el municipio va transfiriendo los montos para las obras que requiera cada sector, explicó Cantero, y destacó que los accesos a los barrios y compañías es el pedido que se impone.
En ese caso, las comisiones vecinales se encargan de la compra de piedras y materiales para cordón, y la Comuna libera los montos restantes para continuar con el trabajo.
PRESUPUESTO. Recordó que solo a través de los convenios Itá va logrando mejorar en cuanto a vialidad y obras de infraestructura, por el bajo presupuesto que maneja, de un poco más de G. 5.000 millones, incluyendo fondos provenientes de royalties.
Esta situación, según explicó la titular comunal, guarda relación con la necesidad de renovar la Dirección de Catastro para conocer y registrar las condiciones en que se encuentra el territorio iteño, y a partir de ahí realizar los cobros de impuestos por baldíos, viviendas u otro tipo de construcciones que no están dentro del registro y, por consiguiente, no realizan el pago correspondiente al Municipio.
POBLADORES CAPACITADOS
Cincuenta pobladores iteños tendrán la oportunidad de formarse en la construcción de pavimento hidráulico y accederán a los conocimientos necesarios y una experiencia práctica en la especialidad con miras a su inserción laboral.
Esto será posible a través de un convenio firmado entre la Municipalidad de Itá, la Industria Nacional del Cemento (INC) y el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). El convenio tendrá una duración de dos años y su desarrollo incluye la pavimentación de los núcleos urbanos del municipio de Itá en unos 1.100 metros lineales, equivalentes a 11 cuadras, apoyando así a la Comuna en las obras de mejoramiento de caminos barriales para afrontar la demanda de tránsito y mejorar las relaciones comerciales. Las herramientas y maquinarias serán proveídas por el SNPP.