De esta manera se cumplen 13 meses consecutivos en los que el ritmo de crecimiento interanual de los créditos fue de dos dígitos, situación similar a la que se había dado en 2019, el último año antes de la pandemia, resalta un análisis del segmento de préstamos bancarios dado a conocer por la consultora Mentu. “En línea con la mayor necesidad de financiamientos dados los costos aún elevados de varios sectores de la economía, así como los altos precios que enfrenta el consumidor final, la cartera de créditos bancaria continúa creciendo a un ritmo importante, mejorando en términos tanto absolutos como en interanuales”, sostuvieron técnicos de la firma liderada por el economista Hugo Royg.
Adicionalmente, en lo que refiere al análisis por segmentos de crédito, desde Mentu indicaron que agrobusiness, intermediación financiera, vivienda, y consumo fueron los de mayor aumento interanual. “Se destaca el crecimiento de 20,9% de los créditos al consumo, dado que es uno de los segmentos de mayor participación en la cartera total por lo que su incidencia en la variación de esta fue la más importante. Por el contrario, el crédito al comercio minorista se redujo en casi un 1% en el mismo periodo”, expresaron.
En cuanto a las utilidades, los datos del BCP muestran que en el primer mes de 2023 el sistema bancario verificó una suba interanual en sus resultados a distribuir, dado el mejor desempeño de márgenes y pese a la caída de otros ingresos, junto al aumento de las previsiones. Las utilidades a distribuir registraron un crecimiento de 25,2% en comparación con enero de 2022.
12,4%
fue el crecimiento de la cartera de créditos en el primer mes de 2023, con relación al arranque de 2022.
25,2%
fue, por otra parte, el incremento registrado en cuanto a las utilidades a distribuir en el sistema bancario.
Dejá tu comentario