CIUDAD DEL ESTE
Técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) están buscando un terreno en el microcentro de Ciudad del Este, principalmente en la zona de la Base Naval, cerca del Puente de la Amistad para construir una nueva subestación.
Alfredo Argüello, jefe regional del ente, dijo que solamente en esa área de 8 a 10 cuadras, tienen poco más de 13 mil usuarios y que el aumento de la demanda es muy elevado por las construcciones de edificios, hoteles y salones comerciales que se observan en cada sector.
Explicó que no todos los dueños de esos locales informan a la ANDE para realizar la distribución y aumento de cargas. A la fecha hay 46 pedidos de consulta previa que deben revisar para acondicionar la distribución de energía.
Esta situación motivó que la ANDE instale más alimentadores para el microcentro de Ciudad del Este y evitar los cortes intermitentes de energía donde el consumo es más elevado.
En el sector de la avenida Los Lapachos del área 1, están concluyendo una conexión subterránea que sale de la subestática que está a pocos metros para distribuir por un conducto aéreo hasta el microcentro.
Otro frente de trabajos es en las inmediaciones del Parque Manuel O. Guerrero en el área 4 y para los próximos días se pretende llegar con cables de protegidos aéreos hasta el centro de la ciudad.
INDISPENSABLE. Según el ingeniero Alfredo Argüello, es urgente definir el sitio donde debe construir la nueva subestación en el microcentro y la forma de ejecución de las obras porque el crecimiento fue mayor de lo previsto y deben evitar los cortes.
Los datos reportados por la ANDE dan cuenta que esta región tuvo un crecimiento del 17 por ciento en cuanto a consumo y cantidad de usuarios, cuando que la media nacional es de 12 a 15%. La zona también es la número 1 en cantidad de transformadores de potencia instalados.
“La nueva subestación es urgente, la gente de proyectos y planificación ya está realizando un levantamiento de datos para iniciar los trabajos en el 2014 y obtener la forma de financiación”, explicó Argüello.
A comienzos de año, la ANDE realizó procedimientos similares para atender la demanda de usuarios del microcentro pero no fue suficiente. Ahora se están realizando dos salidas subterráneas y aéreas desde la zona del Acaray.
Esta región es el segundo centro regional con mayor distribución subterránea del país, informaron técnicos de la ANDE. Además de los trabajos para la distribución de energía en el microcentro también están realizando tareas similares en Presidente Franco, donde se prevé la construcción de una nueva subestación para las salidas subterráneas y aéreas de una parte de Ciudad del Este, el municipio franqueño y la zona de Los Cedrales.
La colocación de cables subterráneos se realiza hace varias semanas al costado de la supercarretera y está a cargo de una empresa privada, ganadora de la licitación.